
Capital: recuperan más de 1.200 toneladas de neumáticos fuera de uso
En el marco de la 15° edición del Neumatón se recolectaron 1.200 toneladas de neumáticos en desuso. Vecinos y empresas que colaboran son premiadas.
La urgencia escaló: hay presencia de dióxido de carbono y metano, gases que no solo contribuyen al cambio climático, sino que también representan un peligro concreto para personas y animales.
Ambiente28/05/2025La situación crítica del pozo X10, ubicado en la zona de Loma de Olmedo, reavivó la alerta ambiental en Salta. El sitio, operado por la empresa President Petroleum y situado a escasos kilómetros de la Ruta Provincial N.º 5, comenzó a liberar gases peligrosos tras la formación de un cráter en superficie. La Provincia activó protocolos de seguridad ante el riesgo ambiental y sanitario.
La preocupación escaló y este martes la organización Greenpeace encendió las alertas: "Vecinos de la zona de las Lomas de Olmedo denuncian emanación de líquidos y gases sin control del pozo Lomas de Olmedo x-10 (LO x-10), perteneciente al área petrolera abandonada por la empresa President Petroleum S.A.", difundió en sus redes.
"Informan que desde hace dos años se encuentra contaminando el suelo, cursos de agua, flora y fauna silvestre y ha causado mortandad de cientos de vacunos de los pequeños productores, habiéndose agravado las emanaciones la última semana", agrega el post en Instagram.
Asimismo Greenpeace Argentina indicó que "la zona afectada es parte del Gran Chaco Americano, el segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo".
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, confirmó que el pozo -en manos de una empresa con serios problemas financieros- fue intimado desde hace dos años para realizar el abandono técnico definitivo, procedimiento que nunca se concretó. Ahora, la urgencia escaló: hay presencia de dióxido de carbono y metano, gases que no solo contribuyen al cambio climático, sino que también representan un peligro concreto para personas y animales.
“Hoy lo prioritario es cuidar a las personas, sus animales y sus bienes. Nadie debe ingresar al área”, advirtió el funcionario.
Desde organismos técnicos se advierte que este tipo de incidentes puede provocar:
El predio está señalizado y con acceso restringido, pero vecinos de la zona de La Estrella exigen respuestas más contundentes. En paralelo, la Provincia continúa las intimaciones legales a la operadora.
Mientras tanto, el daño ya está hecho. El incidente pone en evidencia la necesidad de mayor control estatal sobre las concesiones privadas y de exigir el cumplimiento de normativas ambientales antes de que los problemas escalen a emergencias.
En el marco de la 15° edición del Neumatón se recolectaron 1.200 toneladas de neumáticos en desuso. Vecinos y empresas que colaboran son premiadas.
La jornada se desarrollará de 10 a 17 en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal, ubicado en avenida Paraguay 1240.
Los trabajos de saneamiento se están desarrollando a la altura del barrio El Milagro, en la zona este de la ciudad. Del lugar se retiraron neumáticos, restos de electrodomésticos, de poda y basura en general. Además, se realizó el desmalezado del desagüe pluvial.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.