
Defensa del Consumidor: agentes del interior fueron capacitadas por Nación
El organismo reafirma su compromiso de mantener actualizado a su equipo provincial en normativas clave que regulan la publicidad engañosa.
Fue en el marco de un plenario al que fue invitado el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras. Brindó detalles sobre el trabajo policial en calle planificado y administrado con sistemas de gestión. Digitalización de servicios y lucha contra la criminalidad, entre otras acciones.
Salta30/05/2025El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, participó ayer como invitado en la reunión plenaria de Senadores de la Provincia en el salón de Presidencia del Palacio Legislativo de Salta.
Interiorizó a los legisladores sobre los ejes de su gestión por medio del Plan de Modernización de los Servicios de Seguridad que se encuentra en ejecución para potenciar el servicio policial en calle, fortalecer a la Policía como auxiliar de justicia, modernizar las herramientas investigativas y la lucha contra los delitos complejos.
Señaló que actualizaron los sistemas del 911 para un desplazamiento territorial adecuado de las patrullas que trabajan con equipos de comunicación Tetra Digital y GPS lo que permitió mejorar los tiempos de respuesta y administrar los recursos en calle desde el Centro de Coordinación Operativa. “Con esta nueva lógica de servicio se planifica, asigna y audita el trabajo policial. La puesta a punto del Sistema TD con el que geolocalizamos las patrullas nos permitió avanzar a un servicio policial integrado y eliminar los compartimentos estancos de las jurisdicciones” indicó.
Destacó la labor articulada con el Ministerio Público Fiscal que potenció el servicio policial y el acceso a la Justicia por medio de gestiones conjuntas que reforzaron el trabajo en los barrios con respuestas concretas ante contravenciones y delitos. Sobre las acciones en la frontera norte enfatizó en la articulación con las Fuerzas Federales de Seguridad y la ejecución del Plan Güemes contra el narcotráfico.
A su vez, proporcionó información estadística sobre el comportamiento delictivo y señaló que la mayor cantidad de intervenciones policiales en Salta son por cuestiones relacionadas a la conflictividad social. También dio detalles sobre las acciones preventivas de Protección Ciudadana, operativos por animales sueltos en la vía pública, procedimientos de la Dirección General de Drogas Peligrosas y de la Dirección General de Investigaciones.
En cuanto a la lucha contra las organizaciones criminales Gaspar Solá anticipó que está en proceso de creación la Unidad de Análisis Criminal que concentrará bases de datos, consultas y gestiones investigativas vinculadas a los sistemas del MPF para profundizar el análisis sobre el comportamiento delictivo, elaborar mapas del delito, determinar perfiles criminales y elaborar políticas de seguridad en ese sentido.
En otro orden de cosas, detalló sobre los recursos policiales y penitenciarios, parque automotor e infraestructura y las gestiones que la cartera lleva adelante para incrementar la capacidad operativa de las Instituciones. Como política interna de seguridad se creó la Coordinación de Bienestar de los miembros de las Fuerzas de Seguridad, pasivos y en actividad. Con el objetivo de atender las necesidades laborales, de formación y salud de los efectivos.
Durante el plenario dialogaron también sobre las herramientas legislativas necesarias para trabajar en conjunto. Los Senadores destacaron la modernización aplicada a la seguridad con la nueva lógica de trabajo que expuso el Ministro. En la oportunidad acordaron conformar mesa de acciones periódicas a fin de atender en territorio la demanda concreta de los distintos Departamentos.
El organismo reafirma su compromiso de mantener actualizado a su equipo provincial en normativas clave que regulan la publicidad engañosa.
La capacitación fue organizada por la Dirección General de Emprendedores de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo a partir de la demanda de la comunidad Salta.dev de emprendedores tecnológicos. Autoridades y técnicos de la Dirección General de Sociedades desarrollaron la formación.
El equipo médico, perteneciente al hospital San Bernardo, realizó un procedimiento de alta complejidad para reconstruir y ampliar la vía aérea, utilizando cartílago extraído de la clavícula y un colgajo del músculo esternocleidomastoideo.
La transmisión del show de La Mona Jiménez, leyenda indiscutible del cuarteto cordobés, alcanzó un pico de visualización sin precedentes, superando los 150 mil dispositivos conectados en simultáneo.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Fuerza Pátria busca polarizar la elección de octubre próximo bajo el binomio de dos modelos opuestos del país, quienes apoyan al gobierno de Javier Milei y quienes lo enfrentan. Antes deberán definir listas dentro del espacio.
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.