
Un nuevo nombre con historia: el supermercado ahora es San Francisco Solano
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
Compromiso que trasciende el uniforme: los bomberos voluntarios del sur salteño celebran su día con la misma vocación que los une a sus comunidades.
Curiosidades02/06/2025Cada 2 de junio, Argentina rinde homenaje a quienes eligen servir sin esperar nada a cambio. En el Día Nacional del Bombero Voluntario, miramos hacia el sur salteño —los departamentos de Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria— donde el coraje no descansa y la solidaridad se vuelve rutina.
Allí, entre caminos de tierra, rutas que cruzan montes y pueblos que conocen bien el valor de la cercanía, los cuerpos de bomberos voluntarios no son solo una institución: son parte viva de la comunidad. Con escasos recursos y una entrega sin pausas, enfrentan incendios rurales, rescates, accidentes, y también están presentes en jornadas educativas, actos escolares y hasta en celebraciones locales. Porque ser bombero voluntario en estos lugares no es un uniforme ni una tarea: es una forma de vida.
En Anta, donde la vegetación y las altas temperaturas suelen jugar en contra, los bomberos han aprendido a leer el monte como un mapa. En Metán, el cuartel es referencia constante: vecinos, escuelas y municipios reconocen en ellos una red de contención. En Rosario de la Frontera, cada intervención deja huella, no solo por lo que hacen, sino por cómo lo hacen: con humanidad. Y en La Candelaria, donde el acceso a veces es difícil, su presencia sigue siendo símbolo de esperanza.
Cada campana que suena, cada sirena que irrumpe en el silencio de la siesta, cuenta una historia de compromiso. Y detrás de ese sonido, hay personas con nombre, familia, trabajo, sueños, que aún así eligen estar disponibles para los demás.
Hoy no solo los homenajeamos: los miramos con gratitud y los reconocemos como parte esencial del tejido social que sostiene a nuestros pueblos. Porque si hay una fuerza silenciosa, valiente y profundamente humana, es la de los bomberos voluntarios.
Gracias por estar. Siempre.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
Se viene el Día del Padre y en Expresión del Sur queremos hacer algo especial. Porque sabemos que hay tantas historias como padres, queremos invitarte a que nos cuentes la tuya: Un recuerdo que te marcó, una ausencia que te enseñó, un gesto que no olvidas, o simplemente cómo vivís este día.
Los agentes sanitarios, pilares invisibles que sostienen la salud comunitaria día a día, más que trabajadores de salud son acompañantes, consejeros y rostros de confianza en cada barrio y paraje.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.
Durante un operativo de incineración oficial, se detectó un ladrillo adulterado que simulaba contener cocaína. El hecho motivó la suspensión de tres efectivos y una investigación penal por parte de la Justicia Federal.