
Javier Milei: “Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, en donde el peronismo se impuso con contundencia
El diputado Gustavo Orozco vinculó el caso Alberdi con una trama de impunidad que, según él, se repite en Rosario de la Frontera y muchos lugares de Salta. Apuntó contra el narcotráfico, estructuras políticas corruptas y la complicidad del Estado.
Política10/06/2025El escándalo en Tucumán por el audio entre el intendente de Juan Bautista Alberdi y un empresario que se jacta de manejar la droga, la Policía y hasta las muertes en el municipio, encontró un eco inmediato en Salta. Para el diputado Gustavo Orozco, lo ocurrido allí “no es distinto a lo que pasa en nuestra provincia y en Rosario de la Frontera”.
El legislador, que en mayo fue reelecto con un fuerte respaldo popular, volvió a denunciar la infiltración del narcotráfico en el Estado y sostuvo que las redes de complicidad alcanzan a todos los niveles. “Yo lo vengo diciendo hace años. El narcotráfico está metido en instituciones del Estado. En Rosario de la Frontera aterrizan avionetas con droga. Y mientras algunos se hacen los distraídos, nosotros ponemos el cuerpo”, señaló.
Durante una reciente sesión en la Cámara de Diputados, Orozco advirtió que la situación es grave y que muchos callan por miedo. “Si no te pueden comprar, el paso siguiente es matarte. Lo intentaron conmigo. Había un plan macabro para asesinarme en la cárcel con causas armadas”, denunció, al recordar que su brigada había sido clave en importantes secuestros de droga en el sur provincial.
Al referirse a las elecciones del 11 de mayo, Orozco fue aún más directo: “Fueron las elecciones más mafiosas de la historia. Hubo amenazas, armas y complicidad policial. Pero el pueblo habló, y yo soy esa voz”, dijo el diputado, quien además denunció que previo a los comicios, "me cruzaron una camioneta y me mostraron un arma".
Por último, Orozco llamó a una reacción institucional urgente. “No puede haber narcos en las filas de los partidos políticos y candidatos que llegan a un cargo electivo. Y no puede seguir financiándose la política con plata sucia. En Rosario, en Salta, como en Tucumán, la línea entre la política y el crimen se volvió demasiado fina”, concluyó.
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, en donde el peronismo se impuso con contundencia
Al sumar los votos de toda la provincia de Buenos Aires (en cuatro secciones se eligieron senadores y en los otros cuatro diputados), Fuerza Patria obtiene casi 47% de los votos y le saca más de 13 puntos de ventaja a La Libertad Avanza, que se impone solamente en las secciones quinta y sexta.
El presidente del Concejo Deliberante de Apolinario Saravia criticó a la gestión de Javier Milei tras las denuncias por irregularidades en el organismo nacional.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
Una investigación nacional de WiFi (A24) involucra a la diputada Emilia Orozco en un presunto pedido de coimas en ANSES Salta, con audios que detallan exigencias sobre sueldos y el despido de un empleado por negarse a pagar. La causa está en investigación judicial.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.
Un menor de 17 años fue detenido en Metán tras robar una motocicleta y darse a la fuga junto a otro individuo.