
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
La expresidenta recibió una condena firme a seis años de prisión e inhabilitación perpetua.
Actualidad10/06/2025La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió este martes rechazar los recursos presentados por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa denominada “Vialidad”, dejando así firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
El fallo fue dictado con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Los magistrados consideraron inadmisibles los planteos de la defensa y convalidaron lo resuelto por el Tribunal Oral Federal N.º 2 y la Cámara Federal de Casación Penal.
La causa investigó supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz, entre 2003 y 2015, a favor de empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez. El Tribunal había determinado que la imputada tuvo responsabilidad directa en los actos administrativos que derivaron en los hechos juzgados.
La Corte también ratificó la absolución por el delito de asociación ilícita, al considerar improcedente el recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal para que se revisara ese aspecto del fallo.
Por su edad, la exmandataria —de 72 años— podría solicitar el cumplimiento de la pena bajo la modalidad de arresto domiciliario, conforme lo establece la normativa vigente.
Junto con Fernández de Kirchner también fueron condenados Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López y el extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti, entre otros. El exministro de Planificación Federal Julio De Vido fue absuelto, al igual que otros exfuncionarios nacionales y provinciales. En el caso de Carlos Kirchner, la acción penal fue declarada prescripta.
La causa se originó por una denuncia presentada en 2008 y concluyó con la sentencia del Tribunal Oral en diciembre de 2022, que ahora quedó firme tras la resolución del máximo tribunal.
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.