Tartagal: estafas con falsas transferencias, llamado de atención a los comerciantes

Compró sin pagar, una mujer usaba comprobantes truchos y mandaba a retirar la carne por mototaxi, una modalidad de estafa que crece y pone en alerta a comerciantes del norte.

Sociedad16/06/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
carne

Una carnicería de Tartagal fue víctima de una modalidad de estafa que va en aumento y que debería encender las alertas entre comerciantes locales. Usando un nombre falso y simulando transferencias desde billeteras virtuales, una mujer logró concretar tres compras importantes de carne sin pagar un solo peso.

La acusada, identificada como Celeste Belén de los Ángeles Allarde, fue juzgada y condenada por el delito de estafa en concurso real. El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, intervino en el proceso que concluyó con una sentencia de 2 años de prisión en suspenso, reglas de conducta y el compromiso de reparar económicamente el daño causado.

Según se conoció en la audiencia, Allarde contactaba al comercio por WhatsApp, realizaba el pedido de carne y luego enviaba supuestos comprobantes de pago, falsificados, simulando transferencias desde billeteras digitales. Finalmente, un moto taxi retiraba la mercadería y la trasladaba a domicilios relacionados con la acusada.

Este tipo de maniobras, cada vez más frecuentes, se aprovechan de la confianza y la urgencia en las ventas. Por eso, se recomienda a los comerciantes verificar cada operación antes de entregar los productos, especialmente cuando se trata de pagos digitales.

La Justicia actuó con rapidez en este caso, pero lo más importante es reforzar los mecanismos de control y no caer en la trampa de comprobantes manipulados o identidades falsas. Un pequeño descuido puede traducirse en grandes pérdidas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Detenidos

Cuatro sospechosos fueron arrestados en Salta en un operativo por trata de menores

Por Expresión del Sur
Policiales07/10/2025

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.