
Equipos municipales intensifican limpieza y desmalezado en Joaquín V. González
El municipio refuerza tareas de limpieza y desmalezado para mantener los espacios públicos seguros y saludables.
La Policía de Salta capacitó a su personal del Distrito de Prevención 1 en técnicas de resolución pacífica de conflictos y manejo emocional, con el objetivo de mejorar la relación con la comunidad y optimizar el desempeño laboral.
Sociedad16/06/2025La Dirección de Género de la Policía de Salta, en conjunto con la Coordinación de Bienestar Policial y Penitenciario, organizó una jornada de formación dirigida al personal del Distrito de Prevención 1, centrada en la resolución pacífica de conflictos y la gestión emocional. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de incorporar herramientas psicológicas que permitan optimizar el desempeño profesional en situaciones de alta tensión.
El abordaje de la inteligencia emocional y las estrategias de manejo de conflictos es fundamental para la labor policial, dado que facilita la regulación de respuestas impulsivas y promueve una comunicación efectiva con la comunidad. La capacidad para gestionar emociones propias y ajenas resulta importante en contextos donde la intervención requiere equilibrio, empatía y asertividad, contribuyendo así a minimizar escaladas violentas y mejorar la confianza ciudadana.
La formación, dictada por especialistas de la Secretaría de Justicia y de la Policía de Salta, buscó fortalecer competencias emocionales y comunicativas, promoviendo un abordaje integral que trasciende la técnica policial tradicional para incluir elementos psicológicos y sociales. Este enfoque apunta a consolidar un perfil profesional más adaptativo, capaz de responder a los complejos desafíos actuales en seguridad pública con mayor sensibilidad y eficacia.
Esta capacitación forma parte de un programa permanente impulsado por la Coordinación de Bienestar Policial y Penitenciario, que promueve la salud mental y el desarrollo profesional continuo del personal de seguridad, reconociendo que el bienestar emocional es un pilar indispensable para el ejercicio responsable y humanizado de la función policial.
El municipio refuerza tareas de limpieza y desmalezado para mantener los espacios públicos seguros y saludables.
La Sociedad Rural del Sur y la Comisión de Seguridad expresaron su reconocimiento a la Policía Rural y Ambiental de Rosario de la Frontera, al cumplirse trece años de su creación y servicio a la actividad agropecuaria.
Más de seis horas de caminata por las Yungas y el arroyo “Las Tortugas” ofrecieron a los participantes paisajes de gran belleza, interacción con pobladores locales y experiencias únicas en contacto con la naturaleza.
La metanense Mariana Ruiz, subcampeona argentina en la categoría Bikini, representará a Salta en el Sudamericano de Fisicoculturismo que se disputará del 18 al 22 de septiembre en Quito, Ecuador.
La atleta metanense se consagró campeona en Wellness Master y subcampeona en Wellness Senior durante el Torneo Argentino de Fisicoculturismo, celebrado en Carlos Paz, Córdoba. Con su desempeño, reafirma su posición entre las principales figuras del deporte a nivel nacional.
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.
El exgobernador y candidato a senador nacional visitará este jueves la ciudad. El presidente del Concejo Deliberante, Nelson Soraire, organiza la agenda y se muestra activo en la campaña.
Miles de consumidores en Argentina ahora pueden adquirir productos electrónicos directamente desde la isla a precios más bajos que en el mercado local, con envíos rápidos y sin trámites aduaneros. Mirgor y Newsan son las primeras empresas en implementar la modalidad.