
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
En vísperas del 204° aniversario de la muerte del General Martín Miguel de Güemes, autoridades de Salta y Córdoba inauguraron un busto en su honor en Cosquín y firmaron un acuerdo para fortalecer la integración federal entre ambas provincias.
Actualidad16/06/2025En el marco del 204º aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, autoridades provinciales de Salta y Córdoba participaron del descubrimiento de un busto en honor al prócer, emplazado en la localidad cordobesa de Cosquín. La escultura, realizada por agrupaciones gauchas, fue inaugurada por el vicegobernador salteño Antonio Marocco, quien entregó además una segunda pieza que será colocada próximamente en la plaza central de ese municipio.
La ceremonia se desarrolló en la costanera del río Cosquín, donde fue presentado el primer busto. Junto a Marocco, asistieron el intendente local Ricardo Caineli, miembros del gabinete municipal y representantes de la comunidad. La jornada contó con presentaciones artísticas a cargo de escuelas de la región y un desfile tradicional de agrupaciones gauchas a caballo.
Durante su discurso, Marocco destacó el legado político y social de Güemes, subrayando que su figura trasciende el folklore y el caudillismo regional. “Lo que nos convoca hoy es su compromiso con el pueblo de Salta y la Argentina, su liderazgo, su hombría de bien y su firme defensa de la libertad”, sostuvo el vicegobernador.
Además, enfatizó la necesidad de fortalecer el federalismo en el país, evocando el espíritu que unió a Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de Córdoba, con Güemes. “Reafirmar esa visión de un país federal es fundamental para avanzar hacia una Argentina inclusiva y solidaria con todas sus provincias”, afirmó.
El acto contó con la presencia de legisladores provinciales de Salta y Córdoba, funcionarios municipales, autoridades militares y eclesiásticas, veteranos de la Guerra de Malvinas, agrupaciones gauchas y vecinos.
En el mismo acto, el vicegobernador Marocco y el intendente Caineli firmaron un Acta Acuerdo de Unión Federal entre ambas jurisdicciones, que busca promover la cooperación y el fortalecimiento del federalismo a través del intercambio cultural, educativo, turístico y productivo.
El convenio establece el compromiso de ambas partes para desarrollar políticas públicas conjuntas y actividades que profundicen los vínculos históricos y sociales que unen a Salta y Cosquín, promoviendo la participación activa de instituciones, artistas, estudiantes y emprendedores.
Este acuerdo representa un paso hacia la integración regional, basada en la autonomía y el respeto mutuo, con la finalidad de potenciar el desarrollo conjunto y consolidar la identidad federal del país.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.