
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
La comunidad conmemoró un nuevo aniversario del fallecimiento del prócer salteño con actividades alusivas organizadas por el municipio. La intendenta Dantur destacó el legado histórico del héroe de la independencia.
Actualidad17/06/2025En el marco del 204° aniversario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes, la localidad de Río Piedras realizó un acto conmemorativo encabezado por autoridades municipales, establecimientos educativos, agrupaciones gauchas y vecinos, en homenaje al prócer salteño y su rol en las luchas por la independencia nacional.
La ceremonia incluyó palabras alusivas, números artísticos y un desfile cívico-gaucho, desarrollado frente al edificio municipal. Durante el acto, se recordó el papel que desempeñó Güemes en la defensa del norte argentino frente a las invasiones realistas y su compromiso con la causa independentista hasta sus últimos días de vida.
La intendente municipal, Moira Dantur, valoró la vigencia histórica del legado de Güemes y remarcó la importancia de fortalecer la identidad salteña a través de estos actos de memoria colectiva.
“Conmemorar a Güemes no es mirar el pasado, es asumir el presente con responsabilidad. Su defensa de la soberanía, su lealtad al pueblo y su amor por esta tierra deben seguir marcando el rumbo de quienes hoy tenemos la tarea de gobernar”, expresó la jefa comunal en su mensaje oficial.
Asimismo, señaló que el general representa “la figura del líder íntegro, que antepuso los intereses del pueblo a cualquier beneficio personal, y que sostuvo su lucha incluso frente a la adversidad y el abandono político de su tiempo”.
El acto finalizó con un desfile en un marco de respeto institucional, donde se recordó la histórica frase del general salteño: “Yo no soy vendepatria ni traidor. Moriré antes de ver humillado a mi pueblo”, pronunciada durante sus últimos días de agonía.
La conmemoración formó parte del cronograma de actividades oficiales dispuestas por municipios y entidades provinciales para recordar el paso a la inmortalidad del general Güemes, figura insoslayable de la historia argentina y emblema de la resistencia popular del norte frente al dominio colonial.
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.