
Crece la actividad comercial en el cruce de las rutas 34 y 16
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Así lo manifestó el intendente al participar de los actos oficiales por el 204° aniversario del fallecimiento del héroe gaucho. Junto al gobernador Gustavo Sáenz, el jefe comunal asistió al tradicional desfile en el monumento a Güemes y más temprano a la ceremonia religiosa en la Catedral.
Sociedad18/06/2025Este martes 17 de junio, el intendente, Emiliano Durand, participó de los actos oficiales en homenaje al General Martín Miguel de Güemes, al conmemorarse el 204° aniversario de su paso a la inmortalidad.
Las actividades comenzaron en el Panteón de las Glorias del Norte, ubicado en la Catedral Basílica, donde las autoridades fueron recibidas por el sacerdote, Diego Aguirre. Allí se realizó una ofrenda floral y una invocación religiosa en memoria del héroe nacional.
Luego, el jefe comunal acompañó al gobernador y al comandante de la Vª Brigada de Montaña, coronel Ricardo Felipe Fresta, hasta el Monumento al General Güemes, donde se llevó a cabo el desfile cívico militar.
Durante la ceremonia, se realizó la presentación y revista de tropas, el izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera de la Provincia. Luego, se entonaron las estrofas de los Himnos Nacional y de Güemes.
También se rindieron honores con el ingreso del Pretal del General y la imagen de la Virgen Peregrina.
Seguidamente, se dirigieron palabras alusivas a la fecha a cargo del presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Fernando García Bes, quien llamó a continuar defendiendo la patria.
Sobre el homenaje al general Güemes, el intendente Emiliano Durand, manifestó: «Nosotros lo recordamos trabajando todos los días para que la ciudad sea una ciudad con futuro, donde todos los herederos de la gesta de Güemes estemos orgullosos».
El acto culminó con el desfile cívico militar con la participación de Gendarmería, Policía de la Provincia, agrupaciones gauchas de Salta y otras provincias, instituciones educativas y academias de danzas folclóricas.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
Un hombre con antecedentes por robos a automóviles fue detenido en la madrugada del viernes en Metán, tras ser sorprendido cuando intentaba forzar un vehículo en la vía pública. La Policía lo vinculó a al menos tres causas previas por hechos similares.