
Metán: ¿Qué es la OFIJU? El plan piloto que cambia la dinámica de los juicios en Salta
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
La situación procesal de Marco Lautaro Teruel, hijo de Mario Teruel, uno de los miembros fundadores del reconocido grupo folklórico Los Nocheros, alcanzó este jueves una definición final.
Judiciales19/06/2025La Corte Suprema de Justicia de la Nación intervino de manera definitiva en el extenso proceso judicial que el joven enfrenta por graves acusaciones, un caso que conmocionó a la opinión pública salteña.
Marco Lautaro Teruel recibió una condena de 12 años de prisión efectiva. Esta sentencia, impuesta originalmente por la justicia salteña en 2021, quedó firme ahora tras la desestimación de un recurso de queja presentado por su defensa. Los jueces del máximo tribunal del país, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti resolvieron rechazar la presentación por considerarla “inadmisible”.
La condena de Teruel se fundamenta en su responsabilidad penal en dos causas distintas por abuso sexual agravado. En octubre de 2021, la Sala III del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial del Centro de Salta lo encontró culpable por hechos cometidos contra dos víctimas.
El primer caso involucra a una víctima que tenía 10 años al inicio de las agresiones: los delitos fueron abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual gravemente ultrajante, reiterado en al menos cuatro oportunidades. Estos delitos concursaron de forma material entre sí y de forma ideal con el delito de corrupción de menores agravada, por tratarse de una víctima menor de 13 años y por mediar engaño.
En la segunda causa, la víctima tenía 19 años al momento del hecho. Teruel fue condenado por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado.
La defensa de Teruel, liderada por el abogado Juan Casabella Dávalos, intentó revertir la condena en múltiples instancias judiciales. Antes de llegar a la Corte Suprema nacional, buscó sin éxito la admisión de un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte de Justicia de la Provincia de Salta.
En 2021, el joven fue condenado a 12 años de prisión por el abuso de sexual agravado en perjuicio de dos víctimas. Y, desde febrero de 2023, estaba con prisión domiciliaria.
Con información de La Nación
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos e imputados por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras allanamientos en el barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera.
La Justicia de Metán condenó a Juan Pablo Lambertucci por un robo agravado cometido en banda a un comerciante local. El fallo fue dictado en el marco de un juicio abreviado tras su confesión y acuerdo entre las partes.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.