
Dantur logró una reparación histórica con el Combate de las Piedras
El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.
Tras más de 20 años de historia solidaria y compromiso con los niños del Chaco salteño, el reconocido Festival Morillo Canta llega a su fin. La crisis económica y la falta de infraestructura hicieron insostenible su continuidad. Christian Herrera aseguró que seguirá trabajando por su gente.
Sociedad20/06/2025La noticia cayó como un baldazo de nostalgia en el norte salteño: el Festival Solidario Morillo Canta, que durante más de dos décadas fue mucho más que un evento musical, no continuará. Así lo confirmó su impulsor, el artista Christian Herrera, en diálogo con FM La Cacharpaya.
“Hay que replantearse muchas cosas”, confesó Herrera, quien desde sus comienzos en el patio de una escuela primaria en Morillo soñó con algo más que escenarios. A lo largo de los años, Morillo Canta se convirtió en una usina de esperanza para cientos de chicos del Chaco salteño, con actividades solidarias que incluyeron operativos sanitarios, encuentros deportivos, acciones educativas y talleres culturales.
"Sentimos que hemos llevado muy alta la vara", reflexionó el músico, que también apuntó a la falta de condiciones para sostener un evento de tal magnitud en un lugar con infraestructura limitada. A esto se suma el actual contexto socioeconómico del país, que terminó de definir una decisión tan dura como inevitable.
Herrera, sin embargo, dejó en claro que su vínculo con el pueblo no termina acá. “Yo voy a volver a Morillo siempre”, aseguró, emocionado. En su mensaje hay una promesa implícita: seguir acompañando, aunque sea desde otros espacios.
Morillo Canta fue durante años un símbolo de unión, cultura y solidaridad. Su final marca una pérdida profunda para la comunidad, pero también deja una huella imborrable. Como dijo uno de los vecinos que acompañó el festival desde sus inicios: "Morillo no solo cantó, también sanó, enseñó y abrazó".
El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.
Por cuarto año consecutivo, las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro recorrieron el Centro Cívico Grand Bourg, donde fueron recibidas por funcionarios y personal de distintas dependencias, en el marco de la Fiesta del Milagro.
En El Galpón se realizó la entrega de certificados a los egresados de los cursos dictados por la Universidad Popular de Alta Tecnología y Oficios (UPATecO), una iniciativa destinada a acercar la educación técnica y profesional a los vecinos del interior de la provincia.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube
El diputado se mostró en los últimos días con dos intendentes; Issa de Metán y Durand de la Capital
El senador, Juan Cruz Curá, anunció que iniciará acciones legales contra el dirigente de La Libertad Avanza, el empresario Alfredo Olmedo y la diputada nacional Emilia Orozco, luego de que ambos lo calificaran como parte de una “familia de narcotraficantes”.