
Este jueves no habrá atención en bancos por el Día del Bancario
Este jueves 6 de noviembre, los bancos permanecerán cerrados por el Día del Bancario; los servicios digitales seguirán funcionando.

Tras más de 20 años de historia solidaria y compromiso con los niños del Chaco salteño, el reconocido Festival Morillo Canta llega a su fin. La crisis económica y la falta de infraestructura hicieron insostenible su continuidad. Christian Herrera aseguró que seguirá trabajando por su gente.
Sociedad20/06/2025
José Alberto Coria
La noticia cayó como un baldazo de nostalgia en el norte salteño: el Festival Solidario Morillo Canta, que durante más de dos décadas fue mucho más que un evento musical, no continuará. Así lo confirmó su impulsor, el artista Christian Herrera, en diálogo con FM La Cacharpaya.


“Hay que replantearse muchas cosas”, confesó Herrera, quien desde sus comienzos en el patio de una escuela primaria en Morillo soñó con algo más que escenarios. A lo largo de los años, Morillo Canta se convirtió en una usina de esperanza para cientos de chicos del Chaco salteño, con actividades solidarias que incluyeron operativos sanitarios, encuentros deportivos, acciones educativas y talleres culturales.
"Sentimos que hemos llevado muy alta la vara", reflexionó el músico, que también apuntó a la falta de condiciones para sostener un evento de tal magnitud en un lugar con infraestructura limitada. A esto se suma el actual contexto socioeconómico del país, que terminó de definir una decisión tan dura como inevitable.
Herrera, sin embargo, dejó en claro que su vínculo con el pueblo no termina acá. “Yo voy a volver a Morillo siempre”, aseguró, emocionado. En su mensaje hay una promesa implícita: seguir acompañando, aunque sea desde otros espacios.
Morillo Canta fue durante años un símbolo de unión, cultura y solidaridad. Su final marca una pérdida profunda para la comunidad, pero también deja una huella imborrable. Como dijo uno de los vecinos que acompañó el festival desde sus inicios: "Morillo no solo cantó, también sanó, enseñó y abrazó".



Este jueves 6 de noviembre, los bancos permanecerán cerrados por el Día del Bancario; los servicios digitales seguirán funcionando.

El Distrito de Prevención N°3 de Metán participó del acto central por el 42° aniversario de la Dirección General de Seguridad de la Policía de Salta. La delegación local, encabezada por el comisario general licenciado Arnaldo Vélez y la comisario mayor Mercedes Guantay, desfiló con orgullo representando a la región.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

Adjudicaron 40 viviendas en Apolinario Saravia. Fue por sorteo público, una decisión política que devuelve confianza en un tiempo en que la desconfianza parece haberse vuelto costumbre. EDITORIAL: José Alberto Coria

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

