
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El Frente Liberal Salteño sorprendió en las urnas y empieza a sonar un posible acuerdo con el romerismo. Con figuras cercanas a Milei en movimiento, crece la idea de un frente liberal fuerte para las legislativas.
Política24/06/2025La cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas nacionales ya comenzó y en Salta una pregunta empieza a resonar con fuerza en distintos espacios políticos: ¿es posible una confluencia de la derecha salteña que le permita disputar con fuerza las tres bancas de senadores y las tres de diputados nacionales que estarán en juego?
Con casi 80.000 votos dispersos entre distintas expresiones de centroderecha, y un escenario que tiende a la concentración de fuerzas, la posibilidad de una confluencia liberal empieza a ser tema de conversación seria en las mesas de armado político.
Uno de los protagonistas del nuevo mapa es Alberto “Beto” Castillo, líder del Frente Liberal Salteño, un espacio de reciente formación que sorprendió en las elecciones provinciales del 11 de mayo al posicionarse como la tercera fuerza política de Salta, superando a estructuras tradicionales como la UCR y el PRO. Con 25.763 votos obtenidos, el espacio liberal se consolidó en muy poco tiempo como una opción electoral con proyección.
Castillo no descarta respaldar una eventual candidatura del senador Juan Carlos Romero, en caso de que decida renovar su banca. “Si se da ese paso, podría potenciarse un espacio común para representar con más fuerza las ideas de la libertad en el Congreso”, deslizan desde su entorno.
Por ahora, Romero no confirmó su participación en octubre, pero mantiene influencia tanto a nivel local como nacional. Su experiencia parlamentaria, capacidad de articulación y cercanía con el Gobierno nacional lo convierten en un actor clave, incluso en votaciones donde el oficialismo de Milei ha necesitado respaldos estratégicos.
Vale recordar que el romerismo no participó activamente en las elecciones provinciales de junio, lo que deja abierto un caudal de votos a ser reactivado en un nuevo armado.
Más allá del resultado contundente del oficialismo provincial en los últimos comicios legislativos (191.000 votos) y del buen desempeño electoral de La Libertad Avanza (147.000 sufragios), muchos advierten que el crecimiento del espacio libertario en Salta se explica casi exclusivamente por el arrastre nacional. En esa elección, Alfredo Olmedo no fue candidato ni participó activamente de la campaña, por lo que el respaldo en las urnas se atribuye al sello de LLA más que al protagonismo de sus referentes locales. Esa diferencia entre la marca nacional y el rendimiento provincial abre el juego para nuevos liderazgos que empiecen a ocupar ese espacio con mayor consistencia de cara a octubre.
En ese contexto, el surgimiento de nuevas figuras liberales como Castillo, y la posible vuelta al ruedo de Romero, son observadas con atención en Buenos Aires. La necesidad de sumar aliados parlamentarios confiables vuelve especialmente relevante lo que ocurra en provincias clave como Salta.
Entre el Frente Liberal Salteño, Juntos por el Cambio, el Partido Conservador Popular y otros espacios menores, la derecha no oficialista reunió casi 80.000 votos en la última elección. Por separado no lograron bancas locales, pero en conjunto podrían representar una alternativa real para pelear escaños en el Congreso.
El desafío ahora es político: traducir esos votos en una propuesta competitiva que combine experiencia, renovación y una visión compartida sobre el rumbo nacional.
En este escenario, la posibilidad de un frente liberal que reúna a Romero, Castillo y otros sectores afines empieza a generar expectativa también en espacios cercanos al peronismo no kirchnerista y a la vicepresidenta Victoria Villarruel, que analizan sus próximos pasos atentos a lo que ocurra en Salta.
A pocos meses de las elecciones, la derecha salteña hace cuentas y comienza a visualizar un armado que podría reordenar el mapa político local. Si finalmente confluyen los actores con mayor proyección electoral y representación nacional, la disputa por las bancas de Salta en el Congreso podría tener nuevos protagonistas en carrera.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.