
La jornada se desarrollará de 10 a 17 en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal, ubicado en avenida Paraguay 1240.
La actividad tiene como objetivo promover buenos hábitos para la recuperación y reciclaje de los residuos secos que se generan en las viviendas y en las oficinas. Quienes depositaron sus residuos recibieron diversos regalos.
Ambiente25/06/2025La Municipalidad realizó la quinta edición del Eco-Canje en las instalaciones del Centro Cívico Municipal, Av. Paraguay 1.240. No sólo el personal estatal pudo entregar residuos secos sino también los vecinos de la ciudad.
Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental, explicó que “lo que buscamos es promover buenos hábitos en la gente para recuperar y reciclar los residuos secos que uno genera en las viviendas o en los lugares de trabajo, para que éstos no sean arrojados a la basura”.
“En esta oportunidad la actividad contó con la participación de la cooperativa Mac-Rec que trabaja hace 25 años en el Relleno Sanitario San Javier”, expresó el funcionario, quien agregó que “durante la jornada, también nos acompañó la empresa Byos que acopió aceite vegetal usado para la producción de biodisel”.
“En cada Eco-Canje la gente puede depositar papel, cartón, latas de aluminio y botellas de plástico, y a cambio reciben regalos o presentes que son otorgados por el sector privado”, destacó Ragno, quien detalló que “esta vez regalamos plantas y árboles de los viveros Sacha Noa y David de Vaqueros y de la empresa Salta Plast; además el Teleférico entregó 20 pases, el Museo de Ciencias Naturales 10 entradas y el Ministerio de Turismo de Salta otorgó pases libres para los museos Explora, Alta Montaña y Casa de Güemes”.
Es importante recordar que la ciudad cuenta desde hace tres años con el servicio de recolección domiciliaria de residuos de manera diferenciada; martes y jueves lo reciclable (conocido como residuos secos) y el resto de los días, residuos húmedos (basura y compostables).
Los plásticos de botellas, bidones, tapitas y empaquetados, papeles de todo tipo, cartones, latas de aluminio y chatarras son elementos muy apreciados en la cadena del reciclado y que generan oportunidad de ingresos a cientos de familias de la ciudad de Salta, entre ellas, a las cooperativas de recuperadores urbanos de residuos.
La jornada se desarrollará de 10 a 17 en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal, ubicado en avenida Paraguay 1240.
Los trabajos de saneamiento se están desarrollando a la altura del barrio El Milagro, en la zona este de la ciudad. Del lugar se retiraron neumáticos, restos de electrodomésticos, de poda y basura en general. Además, se realizó el desmalezado del desagüe pluvial.
La Municipalidad de Metán y la Fundación Sumailla iniciaron una campaña ambiental que promueve la limpieza urbana y convoca a vecinos a sumarse como voluntarios en distintos barrios de la ciudad.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.