
Joaquín V. González: comenzaron a instalar luces LED en barrio San Antonio
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
Niños de Río Piedras y Lumbrera recibieron atención oftalmológica y anteojos gratuitos en un operativo coordinado por el Ministerio de Salud y el municipio.
Actualidad25/06/2025En el marco del programa provincial “Ver para ser libres”, se desarrolló un operativo oftalmológico destinado a la atención integral de niños y niñas en edad escolar de las localidades de Río Piedras y Lumbrera. La actividad tuvo lugar en dos instituciones educativas y permitió la realización de 88 controles visuales, la entrega inmediata de 82 anteojos y la emisión de 5 recetas oftálmicas para elaboración en laboratorio, totalizando 87 pares de lentes recetados.
El operativo fue coordinado por equipos técnicos del Ministerio de Salud Pública de Salta, con acompañamiento de la Municipalidad de Río Piedras, que prestó colaboración institucional y logística para garantizar el adecuado desarrollo de la jornada.
La intendenta Moira Dantur supervisó la actividad en territorio y valoró su impacto positivo en el ámbito educativo. “Cuidar la vista de los niños es fundamental para mejorar su aprendizaje y su calidad de vida. Estas jornadas permiten brindar atención médica a quienes viven en zonas alejadas y no cuentan con acceso habitual a este tipo de servicios”, afirmó.
La jefa comunal destacó también la importancia de fortalecer el trabajo articulado entre el gobierno provincial, los equipos profesionales y los municipios del interior: “Cuando se trabaja de forma planificada, con objetivos claros, los resultados se ven y benefician directamente a la comunidad. Desde nuestra gestión acompañamos y promovemos este tipo de intervenciones que priorizan la salud como derecho básico”.
El programa “Ver para ser libres” forma parte de una estrategia de abordaje territorial que busca detectar, tratar y corregir a tiempo alteraciones visuales en niños en edad escolar, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso. La detección temprana de problemas oftalmológicos permite mejorar el rendimiento escolar, prevenir complicaciones futuras y facilitar el desarrollo integral del niño.
El operativo continuará su implementación en otras localidades del departamento, ampliando la cobertura y garantizando el acceso equitativo a servicios esenciales de salud visual.
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
La Municipalidad avanza en la organización de una de las actividades centrales de las Fiestas Patronales. Participan fortines gauchos, la Iglesia y autoridades locales.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.