
El dólar se disparó a $1340 y el Gobierno lanza bonos para frenar la corrida
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
En esta primera entrega de “La Economía de Todos”, te contamos qué es la inflación, cómo se genera y por qué sentimos que cada vez cuesta más llenar el changuito, pagar los servicios o llegar a fin de mes.
Economía y Finanzas26/06/2025La inflación no es solo un número que dicen por la tele. Es lo que sentimos cuando vamos al súper y la plata no alcanza, cuando un producto que comprábamos siempre ahora está el doble, o cuando cobramos lo mismo pero todo cuesta más.
En palabras simples, la inflación es el aumento sostenido de los precios con el tiempo. Eso hace que el poder de compra de nuestro dinero baje: con $1.000 hoy comprás menos que hace un mes.
Pero no todos vivimos la inflación igual. En Buenos Aires puede medirse con estadísticas, pero en el sur salteño la inflación se vive con la changa que no alcanza, con la feria que ya no vende como antes, con la carne que se mira y no se compra
Hay muchas razones que se combinan:
Y también, muchas veces, porque el Estado imprime más billetes para cubrir gastos, y eso genera que haya más plata circulando pero sin respaldo, lo que termina disparando los precios.
Desde ya, no tenemos la varita mágica. Pero en esta sección vas a encontrar herramientas para cuidar el bolsillo en lo que sí depende de vos:
Porque “La Economía de Todos” no baja línea: acompaña. Y cuando entendemos lo que pasa, estamos un paso más cerca de cambiarlo.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Chile abrió su mercado a los cítricos argentinos, pero suspendió la importación de carne tras los cambios sanitarios dispuestos por Senasa. También hay reparos en Europa.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
La División Infantería de Metán entregó una mención especial a la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, en reconocimiento a su colaboración institucional con la fuerza policial en el marco del 68º aniversario de la unidad.
El exgobernador confirmó que competirá por una banca en el Senado de la Nación. Apunta a construir una alternativa frente al modelo libertario, al que considera destructivo y excluyente. “No hay espacio para mirar para otro lado”, dijo.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.