
Las autoridades locales recuerdan a los vecinos de Joaquín V. González la importancia de prevenir incendios forestales y extremar medidas de seguridad en zonas rurales y de monte.
La comunidad festejó una triple efeméride que incluyó también los aniversarios del Cuerpo Policial Infantil y el destacamento. Hubo homenajes, desfile y una jornada cargada de historia y orgullo local.
Sociedad26/06/2025Con profundo sentimiento de pertenencia, este fin de semana la comunidad de Salta Forestal conmemoró el 50° aniversario del Centro 25 de Junio, una institución que forma parte de la identidad del este salteño y que, desde su creación, ha sido pilar en la construcción social y comunitaria del lugar.
Los festejos también incluyeron el 12° aniversario del Cuerpo Policial Infantil y el 48° aniversario del Destacamento Policial, en una triple efeméride que resaltó el valor de la educación, la seguridad y la formación en valores como ejes fundamentales de desarrollo.
Durante el acto se rindió homenaje a ex integrantes de cada institución, se entregaron reconocimientos y el cuerpo infantil realizó una emotiva presentación. La invocación religiosa estuvo a cargo del Pastor Burgos, y posteriormente se llevó a cabo un desfile con participación de instituciones locales y agrupaciones gauchas.
Entre los presentes estuvieron miembros del gabinete municipal de Joaquín V. González, la senadora Alejandra Navarro, el diputado Enzo Alabi, los diputados electos Gerardo Orellana y Juan Pablo Cuéllar, miembros del Concejo Deliberante, autoridades policiales, docentes y vecinos de toda la zona.
El Municipio de Joaquín V. González, a través de sus representantes, reafirmó el acompañamiento a estas instituciones, que forman parte del alma y la historia viva de la región.
El Centro 25 de Junio, más conocido como Salta Forestal, nació el 25 de junio de 1975 como parte de un ambicioso proyecto estatal de desarrollo forestal e industrial impulsado por el Gobierno de Salta a través de la empresa estatal Salta Forestal S.A.
Desde sus inicios, el lugar fue concebido como un asentamiento planificado, con infraestructura, viviendas, escuela y servicios básicos, en torno a un eje productivo: el aprovechamiento sustentable del quebracho colorado y blanco, y otros recursos de la región.
Con el tiempo, más allá de los cambios administrativos y los vaivenes económicos, Salta Forestal se consolidó como una comunidad organizada y resiliente, donde el trabajo, la educación y el respeto por la tierra se transformaron en valores compartidos.
En este nuevo aniversario, el pueblo celebró con memoria, orgullo y esperanza. La jornada incluyó espectáculos musicales, danzas tradicionales y la participación de artistas locales que le pusieron color y alegría al encuentro.
Cincuenta años después, el Centro 25 de Junio sigue siendo mucho más que un punto en el mapa: es una comunidad viva que mira al futuro sin olvidar sus raíces.
Las autoridades locales recuerdan a los vecinos de Joaquín V. González la importancia de prevenir incendios forestales y extremar medidas de seguridad en zonas rurales y de monte.
Tres jóvenes de Joaquín V. González se presentaron ante la prensa y el jurado como candidatas a Embajadora 2025, mostrando compromiso y participación en la vida de la comunidad local.
El Concejo Deliberante de Las Lajitas aprobó un proyecto que regula el traslado seguro de los trabajadores rurales, en cumplimiento con la ley nacional 26.727, estableciendo responsabilidades para los empleadores y controles por parte del Municipio.
La seguridad en Rosario de la Frontera recibirá un impulso con la construcción de nuevas bases policiales para Caballería, Rural y Ambiental. La iniciativa, busca optimizar la cobertura territorial y garantizar mayor efectividad en la prevención y el control de incidentes en la comunidad.
La candidata a senadora por Primero los Salteños sumó apoyos de jefes comunales y legisladores del departamento, en un encuentro que tuvo como marco el cierre provincial de la Lactancia Materna.
El intendente y presidente del Foro de Intendentes ratificó su compromiso con el proyecto de Gustavo Sáenz y destacó a la candidata de Primero los Salteños como la mejor opción para representar a Salta en el Senado.
El intendente de El Quebrachal destacó que estas elecciones serán decisivas para Salta y afirmó que la candidata de Primero los Salteños es quien mejor interpreta las necesidades del Gobierno provincial.
El procedimiento se concretó luego de un patrullaje preventivo que derivó en allanamientos en dos viviendas en los barrios San Antonio y Facundo Quiroga. Secuestraron cocaína, dinero y otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.