
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El proyecto de ley del gobierno provincial que busca la regularización dominial de los terrenos de Salta Forestal en el departamento de Anta ha tenido una gran repercusión en la Cámara de Senadores.
Política26/06/2025El proyecto de ley del gobierno provincial que busca la regularización dominial de los terrenos de Salta Forestal en el departamento de Anta ha tenido una gran repercusión en la Cámara de Senadores.
Si bien existe un fuerte acompañamiento a la iniciativa que beneficiaría a cientos de familias, los legisladores han manifestado la necesidad de proceder con extrema cautela y precaución en su tratamiento.
Senadores de diversos departamentos han expresado su compromiso de trabajar a la par de la senadora Betina Navarro, representante del departamento de Anta.
Todos coinciden en que es crucial dar cada paso de forma mesurada para evitar errores y asegurar que la ley sea lo más beneficiosa posible para los habitantes de Salta Forestal.
"No podemos tomar decisiones apresuradas en un tema tan sensible y de tanta trascendencia para nuestra provincia". Manifestó el Senador Juan Curá.
"Vamos a acompañar a la senadora Navarro en cada instancia, garantizando que el proyecto salga bien, sin dejar cabos sueltos y con la seguridad jurídica que las familias necesitan". Expresó Walter Wayar.
La solicitud de cautela por parte de los senadores busca asegurar que se aborden todas las aristas del proyecto, desde la situación de poseedores hasta cualquier implicacncia. Este enfoque prudente busca construir una ley sólida y duradera que ponga fin a años de incertidumbre para los habitantes de Salta Forestal.
A pesar de la prudencia solicitada, el apoyo generalizado al espíritu del proyecto es innegable. La Cámara Alta se muestra unida en la búsqueda de una solución definitiva para Salta Forestal, reafirmando su compromiso con la seguridad jurídica y el desarrollo de la región, siempre de la mano de la representante de Anta, la senadora Navarro.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.