
Se viene una semana helada: alerta por aire polar en el norte argentino
Una masa de aire frío avanza desde el sur y afectará a toda la región. En Salta se esperan mínimas bajo cero, heladas matinales y máximas que no superarán los 15 °C.
El proyecto que buscaba regularizar la situación de ocupantes y renegociar contratos con concesionarios fue retirado del temario a último momento. Legisladores de Anta pidieron su baja.
Actualidad25/06/2025El proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial para avanzar en la regularización dominial de tierras en Salta Forestal finalmente no fue tratado este martes 24 de junio en la Cámara de Diputados, pese a estar en el primer punto del Acta de Labor Parlamentaria.
Fuentes legislativas confiaron a Expresión del Sur que la decisión de bajar el tratamiento del proyecto fue tomada a pedido de legisladores del departamento de Anta: los diputados Marcelo Paz, Enzo Alabi, Marcela Leguina y la senadora Alejandra Navarro habrían solicitado mayor tiempo para revisar el alcance y los impactos de la iniciativa.
La medida sorprendió ya que el tema había sido anunciado como uno de los ejes del día, con fuerte expectativa por parte de sectores políticos y sociales que siguen de cerca la situación de miles de pobladores que habitan desde hace décadas tierras pertenecientes a Salta Forestal S.A.
El proyecto contemplaba la adjudicación gratuita de hasta 1.000 hectáreas a ocupantes históricos, exención de costos de escrituración, y una cláusula que prohibía la venta o alquiler de las tierras durante un plazo de 10 años. También se incluía la autorización para que Salta Forestal renegocie contratos con empresas concesionarias, recuperando tierras subutilizadas.
Sin embargo, el futuro de cientos de familias que viven y producen en tierras de Salta Forestal es uno de los puntos que generó dudas y pedidos de mayor precisión, tanto dentro de los legisladores anteños del oficialismo como en bloques opositores. La falta de dictamen previo de comisiones clave como Hacienda o Producción también fue señalada como un problema de forma.
Por ahora no hay nueva fecha para retomar el tratamiento. Mientras tanto, el debate sobre el uso productivo, el acceso a la tierra y el rol del Estado en zonas de alto valor como Anta sigue abierto.
Una masa de aire frío avanza desde el sur y afectará a toda la región. En Salta se esperan mínimas bajo cero, heladas matinales y máximas que no superarán los 15 °C.
El arzobispo de Salta, Antonio Cargnello, abrió el tiempo del Milagro 2025 con una homilía centrada en la acogida, el vínculo con el prójimo y la renovación de la fe.
Expresión del Sur investigó y confirmó que el temblor de este sábado ocurrió a solo 8,7 km del sismo que en 2015 causó graves daños en El Galpón. La zona vuelve a activarse.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
Un violento enfrentamiento entre varias personas, con uso de armas blancas y de fuego, alteró la tranquilidad de la tarde en Rosario de la Frontera. El hecho ocurrió en la zona conocida como “El Bajo”, donde un hombre resultó herido y fue trasladado al hospital local.
Un hombre murió tras ser herido con arma blanca en un enfrentamiento en “El Bajo” de Rosario de la Frontera. El hospital local sufrió incidentes y la policía intervino para controlar la situación.
Una masa de aire frío avanza desde el sur y afectará a toda la región. En Salta se esperan mínimas bajo cero, heladas matinales y máximas que no superarán los 15 °C.
Relevamiento policial del fin de semana: operativos exitosos, secuestros de armas y marihuana, intento de suicidio y siniestro vial con alcoholemia positiva.