
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
SiTEPSa se declaró en asamblea permanente y condicionó el reinicio de clases tras el receso invernal a una propuesta salarial concreta por parte del Gobierno provincial.
Educación27/06/2025El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa) realizó este miércoles 26 de junio una Asamblea General Extraordinaria en la que resolvió ratificar su pedido de recomposición salarial al Gobierno y declararse en estado de asamblea permanente, a la espera de una propuesta concreta en la próxima reunión paritaria convocada para este viernes 27.
La medida gremial surge tras la suspensión de la mesa sectorial docente prevista para el 19 de junio, decisión adoptada por el Ministerio de Educación en virtud de que el Ministerio de Economía aún no había emitido respuesta a los planteos realizados por los sindicatos. Esa suspensión generó un fuerte rechazo por parte del gremio, que consideró que “resta seriedad a los espacios institucionales de negociación colectiva”.
Durante la asamblea, que se llevó a cabo en la sede gremial ubicada en J. A. Fernández 536, los delegados resolvieron que, en caso de no haber avances significativos en la mesa paritaria, se convocará a una nueva reunión para decidir la suspensión del reinicio de clases tras el receso invernal. De concretarse, la medida afectaría el normal desarrollo del calendario escolar en toda la provincia.
Desde SiTEPSa señalaron que el Poder Ejecutivo “mantiene una política de empobrecimiento de los trabajadores” y advirtieron que el conflicto podría escalar si no se presentan propuestas que atiendan la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. No obstante, el sindicato reiteró su disposición al diálogo, siempre que el Gobierno “aborde de forma justa y respetuosa los derechos laborales y salariales del sector docente”.
La situación mantiene en tensión al sistema educativo salteño, en un contexto nacional marcado por la creciente conflictividad gremial y la inflación que sigue deteriorando los ingresos del sector público.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La iniciativa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), que certificará las capacitaciones, garantizando un alto nivel formativo y un impacto real en la administración pública.
La comunidad educativa Franz Jorge Helmut Arenz Toledo reunió a alumnos, docentes y familias en una jornada que destacó la inclusión y el trabajo conjunto. Autoridades municipales acompañaron el acto.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
El cadáver de Daiana Mendieta fue hallado en un aljibe de una zona rural conocida como Los Zorrinos, cerca de la Ruta 12. Hay un sospechoso detenido.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada