
Conmemoraron en Salta los 102 años de historia de las Tropas de Montaña
Autoridades provinciales y militares conmemoraron el 102° aniversario de las Tropas de Montaña en un acto oficial realizado en la Plaza de Armas de la V Brigada de Montaña.
Por decisión del gobernador Sáenz, se activará el Fondo Compensador Municipal para cubrir el desfasaje en los aportes a la obra social. La Comisión Directiva del Foro de Intendentes tuvo un rol clave en la gestión de la solución.
Actualidad27/06/2025El cambio en el esquema de aportes al Instituto Provincial de Salud (IPS) generó en las últimas semanas una fuerte tensión en los municipios salteños, que vieron afectadas sus finanzas por el aumento sorpresivo en los montos a pagar. Ante esa situación, el Gobierno de Salta anunció que destinará recursos del Fondo Compensador Municipal para ayudar a las comunas a cubrir esa diferencia hasta diciembre, con reconocimiento retroactivo a marzo.
La medida fue comunicada este jueves por el ministro Sergio Camacho, en una reunión con intendentes convocada por el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, quien destacó la importancia del trabajo conjunto:
“Lo que se logró es fruto de la gestión colectiva y del diálogo institucional que siempre hemos defendido desde la Comisión Directiva del Foro. Era un reclamo justo y urgente que encontró eco en el Gobierno provincial”, señaló Moisés.
Camacho estuvo acompañado por el secretario del Interior, Javier Diez Villa, y el director de Ejecución Financiera, Luis Sanmillán. En el encuentro, el funcionario explicó que el Gobierno mantendrá su compromiso de acompañar a los municipios sin romper el equilibrio fiscal:
“El gobernador Gustavo Sáenz tomó esta decisión entendiendo que la situación nacional ha cambiado y que hay que responder con hechos. Los municipios no pueden quedar solos ante medidas que los desbordan”, afirmó.
Desde el IPS se justificó la actualización del régimen de aportes ante un desequilibrio financiero estructural. El modelo anterior, extremadamente solidario, se había vuelto insostenible. Por ejemplo, hay casos de trabajadores que aportaban $20.000, con coseguros de $80.000, mientras la cobertura total era del 100%. “Era lógico que el sistema entre en crisis”, coincidieron varios jefes comunales.
Sin embargo, el principal reclamo fue la forma y el momento. Según indicó el intendente de El Carril, Efraín Orozco, el cambio se implementó sin previo aviso:
“Pasamos de pagar 15 a más de 20 millones de pesos al IPS. Para una comuna chica como la nuestra, esto nos empantana completamente”, advirtió.
Agregó que hay trabajadores que vieron triplicados sus descuentos, en sueldos que ya venían ajustados.
“No estamos en contra de una mejora para la obra social, pero necesitamos que estas decisiones se discutan con los municipios. Esta respuesta del Gobierno nos permite respirar y seguir funcionando”, expresó Orozco.
Desde la Comisión Directiva del Foro se valoró especialmente la decisión política del gobernador Sáenz, que, una vez más, elige sostener a los municipios frente a las consecuencias de un contexto nacional cada vez más restrictivo.
“Venimos gestionando con realismo y buscando soluciones en medio de una situación muy compleja, y esta herramienta del Fondo Compensador llega como un salvavidas. Esto habla de un Gobierno que escucha y actúa”, expresó Moisés.
El Fondo cubrirá el desfasaje sin afectar la estabilidad fiscal provincial y permitirá que los trabajadores municipales mantengan su cobertura en el IPS sin ver afectado su salario de manera desmedida.
Autoridades provinciales y militares conmemoraron el 102° aniversario de las Tropas de Montaña en un acto oficial realizado en la Plaza de Armas de la V Brigada de Montaña.
Por gestiones del intendente Marcelo Moisés, la Subcomisaría El Dorado será recategorizada y se instalará una base operativa de Drogas Peligrosas. También se sumará un nuevo móvil policial y mejoras para General Pizarro.
El Presidente anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley que impondrá sanciones penales a legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos con déficit. También formalizó la prohibición de financiar gasto con emisión monetaria.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.
Familiares de efectivos que prestan servicio en distintos puntos de Salta denunciaron una disposición que —según expresaron— viola derechos laborales básicos y expone a los uniformados a jornadas extenuantes, sin remuneración, descanso ni condiciones mínimas de dignidad.
La sargento Marina Medina fue reconocida en Metán tras una arriesgada persecución que terminó con la detención de un ladrón, mientras estaba de franco y sin portar arma. Su accionar ejemplar demuestra compromiso y vocación de servicio más allá del uniforme.
Dos hombres fueron detenidos en Rosario de la Frontera por una causa de abigeato. En un allanamiento secuestraron una escopeta, cartuchos y elementos relacionados al hecho. Investiga la Fiscalía Penal local.
Un hombre de 49 años fue condenado a un año de prisión condicional por lesiones agravadas y amenazas contra su expareja en Río Piedras. La Justicia impuso además normas de conducta por dos años y la extracción de material genético para el banco correspondiente.