
Gestaciones de alto riesgo son atendidas en un área especial del hospital Materno Infantil
Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

Autoridades provinciales de Salud visitaron Metán para fortalecer el trabajo de los agentes sanitarios, evaluar coberturas de vacunación y avanzar en la detección activa de casos de tuberculosis.
Salud27/06/2025
Por Expresión del Sur
En el marco de las acciones de fortalecimiento sanitario, el Área Operativa XIX de Metán recibió la visita del equipo técnico del Ministerio de Salud Pública de la provincia, encabezado por el coordinador general del Programa de Atención Primaria de la Salud (APS), Lic. Dyson Reynoso. La recorrida tuvo como objetivo evaluar el trabajo en terreno de los agentes sanitarios, en el marco de la instancia conocida como Prerronda, donde se analiza el desempeño, cobertura y eficacia de las acciones preventivas en la comunidad.


El jefe del Programa APS local, Lic. José Carabajal, destacó la importancia de este acompañamiento institucional: “Nos permite revisar aciertos y dificultades, y ajustar nuestras intervenciones con el único fin de llegar mejor a los vecinos”.
Durante la jornada, se abordaron tres ejes importantes: vacunación, control de tuberculosis y el rol de los agentes en la atención domiciliaria. En representación del programa de Inmunizaciones, la Lic. Gabriela Chilo remarcó la necesidad de continuar reforzando la cobertura de vacunas, especialmente en la población pediátrica. “Metán tiene buenos indicadores, pero en vacunas los esfuerzos nunca alcanzan. Por eso invitamos a la comunidad a acercarse a los vacunatorios”, expresó Chilo en una entrevista en Spacio TV.
Por su parte, la Lic. Patricia Castro advirtió sobre el resurgimiento de enfermedades como sarampión y hepatitis, y subrayó que “Argentina posee uno de los calendarios más completos de América, con 20 vacunas que requieren actualización constante del personal”. También llamó a concientizar sobre la importancia de que todos los grupos etarios accedan a la inmunización.
En relación con el control de la tuberculosis, la Lic. Gladys Castellano informó que Salta se ubica entre las provincias con mayor número de casos notificados. “En 2023 se reportaron más de 900 casos. La TB es una enfermedad infectocontagiosa que sigue creciendo. Se detecta con un simple análisis de flema, y tiene cura si se trata a tiempo”, advirtió. Asimismo, destacó la labor de los agentes sanitarios en la detección precoz y en el acompañamiento terapéutico diario, incluyendo la supervisión del tratamiento.
El gerente sanitario del Hospital del Carmen, Dr. José “Coty” Leavy, agradeció la presencia del equipo provincial y valoró el trabajo conjunto que se viene realizando: “El acompañamiento técnico es fundamental. Aquí hay un equipo comprometido que también está capacitando a toda la zona sur. APS, vacunación y control de TBC son acciones que van de la mano”.
Desde el Área Operativa se reiteró el llamado a la comunidad para que reciba a los agentes sanitarios y mantenga al día los esquemas de vacunación, especialmente en esta época invernal. La prevención y el trabajo en territorio siguen siendo fundamentales para cuidar la salud pública en Salta.



Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de brucelosis en la provincia. El último fue detectado en el departamento General Güemes, según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana de octubre.

Un equipo del Hospital “Enrique Romero” llevó adelante una jornada integral de atención en la localidad de Gaona, en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

El reciente bloqueo de la plataforma de videojuegos Roblox en las escuelas porteñas, decidido por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires tras una denuncia por un presunto caso de grooming, reavivó el debate sobre los límites y desafíos del uso de la tecnología en la infancia y adolescencia.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo sobre calle San Martín. El video del enfrentamiento se viralizó en las redes y generó preocupación por los desmanes nocturnos.

