
Metán en el radar regional como sede de torneo internacional de pesas olímpicas
Metán recibió un torneo internacional de pesas olímpicas con delegaciones del NOA y Chile, consolidando su crecimiento en la disciplina.
Con un circuito de alto nivel técnico, atletas de todo el país, un fuerte impacto turístico y el respaldo municipal, la competencia de MTB reafirmó a Metán como una plaza estratégica del deporte argentino.
Deportes30/06/2025San José de Metán vivió este fin de semana el acontecimiento deportivo más relevante del año; la novena edición del Desafío Serranías en Parejas, una competencia de ciclismo de montaña que convocó a más de 450 corredores provenientes de siete provincias argentinas, consolidando al municipio como epicentro del turismo deportivo en la región.
La prueba, organizada por el equipo MTB Metán con el acompañamiento directo de la Municipalidad de San José de Metán, se desarrolló sobre un circuito de 46 kilómetros que combinó tramos de alta exigencia física, senderos técnicos, desniveles prolongados y sectores de montaña con barro, agua y piedra suelta. Las condiciones climáticas, con lloviznas intermitentes y temperaturas cercanas al punto de congelación, pusieron a prueba la preparación y el rendimiento de las duplas.
La competencia, fiscalizada por sistema digital de cronometraje, ofreció divisiones por categorías y edades, e incluyó a bikers federados y amateurs. Se destacó el profesionalismo de la organización, el balizamiento del trazado, los puestos de control y el despliegue logístico. La largada y la llegada estuvieron ubicadas en el Balneario Camping Municipal, que también funcionó como parque cerrado, punto de hidratación, feria gastronómica y centro de actividades para los espectadores.
Durante la jornada, se observó ocupación hotelera plena, alta demanda en el sector gastronómico, y una importante circulación de visitantes en la ciudad. La feria de emprendedores locales y los puestos de comida típica aportaron color y movimiento a una fecha que ya se convirtió en referencia obligada del mountain bike en el NOA.
El intendente José María Issa, quien acompañó personalmente cada instancia del evento, valoró el impacto integral de esta competencia: “Esta carrera no es solo una prueba deportiva, es una verdadera política pública que genera turismo, trabajo, comercio y visibilidad para Metán. Cada corredor que llega es un embajador que vuelve a su provincia con una imagen positiva de nuestra ciudad. Apostamos con decisión a estos eventos porque hacen crecer a todo Metán”.
Asimismo, el jefe comunal remarcó que el municipio va a continuar fortaleciendo este tipo de actividades: “Metán está preparado para recibir eventos de nivel nacional e internacional. Este circuito es exigente, técnico y natural, y eso lo convierte en uno de los mejores del norte argentino" y agergó que "Vamos a seguir invirtiendo en infraestructura deportiva y turística, porque estamos convencidos de que el desarrollo viene con gestión, con planificación y con trabajo en equipo”.
Corredores provenientes de Córdoba, La Rioja, Jujuy, Tucumán, Buenos Aires, Santiago del Estero y distintas localidades salteñas elogiaron el nivel de la competencia, destacando tanto el trazado como la hospitalidad de los metanenses. Varios equipos de la categoría Elite expresaron su intención de regresar el próximo año.
Con esta edición, el Desafío Serranía en Parejas se posiciona como una de las competencias más importantes del mountain bike argentino fuera del calendario oficial, y ratifica a Metán como una ciudad modelo en organización, infraestructura y proyección deportiva.
Los resultados oficiales pueden consultarse en el sitio del sistema de cronometraje. Las imágenes del evento, ya virales en redes sociales, reflejan una jornada de gran relevancia para la ciudad, donde el deporte y el turismo se vivieron en plenitud.
Metán recibió un torneo internacional de pesas olímpicas con delegaciones del NOA y Chile, consolidando su crecimiento en la disciplina.
Metán recibirá la fecha final del Argentino de Enduro el 1 y 2 de noviembre. Los mejores riders del país buscarán el título en un circuito técnico y exigente. Los pilotos locales llegan bien posicionados y con la chance de definir ante su gente.
La Escuela Municipal de Vóley Playa Femenino de Joaquín V. González se impuso en la instancia subzonal de los Juegos Evita 2025 y accedió a la próxima etapa de la competencia provincial.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.