Este Invierno es (1)

Jóvenes en moto juegan con la muerte en Metán: exigen responsabilidad parental

Las acrobacias ilegales en motovehículos encendieron las alarmas. El Crio. Gral. Vélez advirtió que se trata de conductas delictivas, mientras que el Dr. Aguirre anticipó que se formularán denuncias penales. Se apunta directamente a los padres como responsables.

Sociedad04/07/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Plancha y picadas

Las imágenes que en las últimas horas circularon por redes sociales no sólo causaron conmoción en la comunidad, sino que activaron una respuesta contundente por parte de las autoridades policiales y municipales. Se trata de maniobras peligrosas ejecutadas en motovehículos de baja cilindrada sobre la Ruta Nacional 34, en las que jóvenes conductores realizan acrobacias ilegales, como "planchas y picadas", sin casco ni medidas mínimas de seguridad.

La situación fue abordada con extrema seriedad por el director del Distrito de Prevención Nº3 – Metán, Crio. Gral. Lic. Arnaldo Vélez, quien catalogó este tipo de conductas como “delictivas en materia vial” y subrayó el riesgo inminente que representan tanto para los propios conductores como para terceros.

Jefe Vélez

“Estas acciones no son travesuras, son hechos punibles que ponen en peligro la vida humana. Desde nuestra óptica técnica, hablamos de una figura que podría encuadrarse en lo que denominamos delito vial. Son actos intencionalmente temerarios, ejecutados con pleno desprecio por la seguridad pública”, sostuvo Vélez.

El oficial superior explicó que estas conductas constituyen una violación directa a la Ley Nacional de Tránsito N°24.449, al circular sin casco reglamentario, sin documentación habilitante y ejecutando maniobras no permitidas en zonas de alta circulación vehicular. “Es como conducir un automóvil con los ojos vendados; no hay excusa ni argumento que lo justifique”, agregó.

Si bien los últimos episodios ocurrieron sobre la Ruta 34, el fenómeno también se presenta dentro del ejido urbano, que si bien es jurisdicción vial y municipal, se encuentra bajo seguimiento operativo de la fuerza policial.

Tanto desde la Policía como desde la Subsecretaría de Seguridad Municipal se coincidió en un punto fundental y es que la responsabilidad legal recae directamente sobre los adultos responsables de los menores.

“Cada una de esas motocicletas tiene un responsable legal. Nadie puede alegar desconocimiento. Si un menor de edad está circulando sin casco, haciendo acrobacias sobre una ruta nacional, es porque un adulto lo permitió, lo habilitó o, lo que es peor, lo ignoró”, remarcó Vélez. 

Leo Aguirre

Por otra parte, el subsecretario de Seguridad Municipal, Dr. Leonardo Aguirre, confirmó que se trabaja de forma coordinada con la Policía Vial y la Comisaría N°30. También anunció que se solicitaron las grabaciones de las cámaras de monitoreo urbano para identificar a los protagonistas de las acrobacias y determinar su responsabilidad.

“Ya iniciamos el procedimiento para elevar las denuncias a la Fiscalía correspondiente. Estas personas no solo infringen normas viales, están atentando contra la integridad física de terceros. Es una conducta antisocial, con consecuencias penales”, indicó Aguirre. Además, agregó que los operativos de control seguirán en distintos horarios y puntos de la ciudad. “No vamos a permitir que la vía pública se convierta en una pista de maniobras. Tránsito no es niñero de nadie”, sentenció.

Ambos funcionarios coincidieron también en que la educación vial como política pública ha tenido resultados limitados. Vélez recordó que durante años se promovieron campañas preventivas y se implementaron sanciones económicas. Sin embargo, sostuvo que el efecto ha sido parcial.

“Cuando la educación no alcanza y la multa tampoco disuade, el Estado debe actuar con las herramientas legales correspondientes. No podemos naturalizar la desobediencia ni la violencia vial. Y esto lo estamos viendo cada vez con mayor frecuencia entre adolescentes de entre 14 y 17 años”, afirmó.

Aguirre, en la misma línea, apuntó contra la ausencia de control en el núcleo familiar. “El problema nace en los hogares. Los padres deben ejercer autoridad, educar y controlar. Ningún chico de 15 años compra una moto, carga nafta y sale a hacer una plancha a 80 km/h si no hay un entorno adulto que lo permita”, sostuvo.

Desde la Dirección de Prevención se confirmó que se están coordinando acciones con unidades investigativas, Policía Vial, personal de tránsito municipal y organismos de justicia contravencional y penal, con el fin de diseñar una respuesta efectiva y ejemplificadora.

“No se trata solo de evitar una tragedia, que es lo que buscamos, sino de sentar precedentes. No podemos permitir que esta conducta se repita impunemente. Nuestra responsabilidad es proteger la vida”, concluyó Vélez.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas