Este Invierno es (1)

Endurecen sanciones por animales sueltos: multas, arresto y subasta del ganado

Tras la reciente reforma del Código Contravencional de Salta, dejar animales sueltos en la vía pública ya no será una simple falta; podrá costar arresto, multas elevadas, el secuestro del animal y su posterior subasta. Las nuevas sanciones buscan frenar una conducta que pone en riesgo la seguridad de todos.

Actualidad04/07/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Animales sueltos

La provincia de Salta reformó esta semana el Código Contravencional con el objetivo de poner fin a una problemática que representa un riesgo constante en rutas, calles y espacios públicos; los animales sueltos. A través de la Ley Provincial N° 8495, publicada el 2 de julio en el Boletín Oficial, se modificaron los artículos 66, 67, 68 y 71 de la Ley N° 7135, estableciendo sanciones más severas para quienes no se hagan cargo de sus animales.

La nueva normativa prevé arresto de hasta 120 días o fuertes multas económicas para los propietarios, tenedores o poseedores de ganado suelto, con penas agravadas si se trata de ganado mayor. Además, si los animales ingresan a campos vecinos, causen o no daños, también serán sancionados.

Animales

Qué dice la ley y qué le puede pasar al dueño:

  • Artículo 66: El propietario, poseedor o tenedor de cualquier animal que lo deje suelto en la vía pública, plazas, rutas o cualquier otro espacio, será sancionado con arresto de 60 a 120 días o multa equivalente, elevándose en un tercio en caso de ganado mayor. Si los animales ingresan a propiedades privadas cercadas o alambradas, también recibirán la misma sanción, con independencia de si hubo o no daños.
  • Artículo 67: Además de la multa, el infractor deberá pagar un costo diario por cada animal secuestrado, equivalente a dos días de multa por cabeza, en concepto de manutención.
  • Artículo 68: Una vez secuestrado el animal, el dueño tiene cinco días corridos para retirarlo. Será notificado en el domicilio registrado en el sistema de marcas y señales. Si no hay identificación o si el domicilio es desconocido, se publicarán edictos en la Municipalidad y comisaría correspondiente.
  • Artículo 71: Si el propietario no retira el animal dentro del plazo establecido, ni paga la multa y los gastos correspondientes, el animal será decomisado y subastado públicamente.
  • Tolerancia cero: no más excusas

Desde la Policía de Salta y la Unidad Fiscal Contravencional informaron que se intensificarán los controles y operativos preventivos en rutas, accesos y zonas rurales. Se trabajará en conjunto con municipios y comisarías para secuestrar animales sueltos, aplicar las sanciones y cumplir los pasos legales sin excepciones.

“El objetivo es evitar accidentes, proteger la vida de las personas y terminar con la irresponsabilidad de quienes permiten que sus animales circulen libremente”, señalaron fuentes policiales.

Animales Sueltos ES

Advertencia 

El dueño que no retire su animal en tiempo y forma, lo pierde. La ley es contundente; pasado el plazo, no hay marcha atrás. Además del secuestro, el infractor deberá enfrentar arresto o pagar multas elevadas, asumir los gastos de manutención diaria y afrontar la posible pérdida definitiva del animal a través de subasta.

Las autoridades recordaron que permitir animales sueltos no es una infracción menor, sino una conducta que pone en juego vidas humanas. Advirtieron que no habrá contemplaciones y que quienes incumplan la ley deberán asumir todas las consecuencias legales. “Un descuido puede causar una tragedia, y ya no hay lugar para la negligencia”, señalaron.

 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas