Contrabando millonario a Bolivia: pasaban aceite por mangueras desde Salvador Mazza

Más de 30 toneladas de aceite de soja se traspasaban a Bolivia a través de una manguera clandestina. El jefe de la banda disparó contra Gendarmería para evitar ser detenido.

Policiales07/07/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
contrabando

Cuatro personas fueron imputadas por contrabando agravado de aceite de soja hacia Bolivia, en una causa que sacó a la luz una maniobra tan insólita como millonaria: el producto era traspasado por mangueras desde camiones cisterna ubicados en Salvador Mazza hasta un predio boliviano conocido como “El Chorro”.

La investigación involucra operaciones ilegales realizadas entre 2022 y 2024, con un valor estimado de más de 2,4 millones de dólares. La maniobra fue descubierta gracias a un operativo conjunto entre la Dirección General de Aduanas, la Fiscalía de Distrito de Salta y Gendarmería Nacional.

Durante uno de los allanamientos, el presunto cabecilla de la organización, identificado como F.S.G., abrió fuego con una pistola 9 mm para evitar su captura. El disparo impactó en el antebrazo de un comandante de Gendarmería, aunque fue contenido por el chaleco antibalas. El sujeto fue detenido minutos después.

Según la acusación, en la última operación se traspasaron más de 30 toneladas de aceite utilizando documentación falsa, generada por una empresa fantasma con sede en Santa Fe. Dos de los implicados fueron sorprendidos in fraganti mientras bombeaban el aceite hacia territorio boliviano.

El perjuicio fiscal estimado por los derechos de exportación no abonados supera los 720.000 dólares, sin contar el daño generado por la evasión del ingreso de divisas al sistema formal.

Los cuatro acusados permanecen detenidos con prisión preventiva mientras continúa la investigación.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Detenidos

Cuatro sospechosos fueron arrestados en Salta en un operativo por trata de menores

Por Expresión del Sur
Policiales07/10/2025

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.

Noticias más leídas