
El gobernador Sáenz del nuevo gabinete de Milei: "todos son de Buenos Aires"
El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Atilio Signorelli Caro, criticó duramente a los legisladores nacionales de la Libertad Avanza por no defender a los productores ante la imposición nuevamente de las retenciones por parte del Gobierno Nacional.
Política07/07/2025
Por Expresión del Sur
El productor Atilio Signorelli Caro, se mostró crítico por la situación de las retenciones que aplica el gobierno al campo y señaló que está cometiendo el mismo error que criticó en su momento: usar al campo como caja para tapar parches fiscales de corto plazo.


"Los legisladores de la Libertad Avanza, están más pendientes en defender el sello que los sostenga en el tiempo, que en defendernos. Y esto tiene su razón: vienen de diferentes partidos políticos, salieron con Estrada, estuvieron con La Cámpora y está a la vista que son empleados de Olmedo. Hoy el sector agropecuario está pasándola mal, ni aún así tuvieron las banderas de la defensa para la ruta nacional 9/34. Están disfrazados de libertarios, no los ví accionando como corresponde y no representan a lo que votaron los salteños", sostuvo el productor metanense.
Y agregó: “¿Cómo puede una persona votar a alguien como Olmedo, que habla del trabajo cuando lo echaron del Parlasur por no ir a trabajar? Eso no tiene lógica”.
En este sentido, sostuvo que "Olmedo es quien pone los candidatos y los digita, creo que sería un error para los salteños volver al pasado votándolo, es un hombre que ni vive en la provincia de Salta. Viene a hacer turismo y negocios con su partido político. No nos sentimos representados con este individuo".
"Dijimos en abril que la baja temporaria de retenciones tenía olor al dólar soja de Sergio Massa, y así fue. Lo que el Estado les saca a los productores, lo quema en una semana para mantener quieto el dólar. Esa lógica no sólo es injusta, es suicida", aseguró en un texto difundido a través de sus redes sociales.
"Fue un dólar soja, no una política de convicción. Si realmente creyeran que las retenciones son un mal impuesto, distorsivo, regresivo y anti-exportador, no las hubieran bajado por un par de semanas. Las hubieran eliminado con un plan serio. Pero la realidad es que las bajaron por necesidad fiscal del Banco Central, no por un cambio de visión. Y como no hay convicción, hoy las vuelven a subir", dijo Signorelli a El Vocero.
Entre los fundamentos que incluye por la situación, el productor sostiene que mientras a las mineras y petroleras se les ofrece un régimen de estabilidad por 30 años, al campo se le cambia la regla cada 60 días. "Así no hay previsibilidad, no hay confianza, y por lo tanto, no hay liquidación", señaló el productor.



El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Tras la designación de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete, el gobernador Gustavo Sáenz reclamó mayor articulación con las provincias y cuestionó la falta de autonomía de algunos ministros. También se pronunciaron los mandatarios de Catamarca y Tucumán.

El ex presidente publicó un mensaje en redes sociales en el que cuestionó el cambio en la Jefatura de Gabinete. También apuntó contra las “conocidas disputas internas del gobierno”. “No logramos ponernos de acuerdo”, dijo tras la reunión en Olivos.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

En El Galpón, un hombre fue detenido tras ser señalado como responsable del robo de un teléfono celular. La policía recuperó el aparato y el sospechoso quedó a disposición de la justicia.

La justicia de Rosario de la Frontera condenó a 25 años de prisión a Claudio Raúl Córdoba por el homicidio de Octavio Julián Luna, ocurrido en mayo de 2024 en el barrio Ramón Abdala.

