
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
Atilio Signorelli Caro, criticó duramente a los legisladores nacionales de la Libertad Avanza por no defender a los productores ante la imposición nuevamente de las retenciones por parte del Gobierno Nacional.
Política07/07/2025El productor Atilio Signorelli Caro, se mostró crítico por la situación de las retenciones que aplica el gobierno al campo y señaló que está cometiendo el mismo error que criticó en su momento: usar al campo como caja para tapar parches fiscales de corto plazo.
"Los legisladores de la Libertad Avanza, están más pendientes en defender el sello que los sostenga en el tiempo, que en defendernos. Y esto tiene su razón: vienen de diferentes partidos políticos, salieron con Estrada, estuvieron con La Cámpora y está a la vista que son empleados de Olmedo. Hoy el sector agropecuario está pasándola mal, ni aún así tuvieron las banderas de la defensa para la ruta nacional 9/34. Están disfrazados de libertarios, no los ví accionando como corresponde y no representan a lo que votaron los salteños", sostuvo el productor metanense.
Y agregó: “¿Cómo puede una persona votar a alguien como Olmedo, que habla del trabajo cuando lo echaron del Parlasur por no ir a trabajar? Eso no tiene lógica”.
En este sentido, sostuvo que "Olmedo es quien pone los candidatos y los digita, creo que sería un error para los salteños volver al pasado votándolo, es un hombre que ni vive en la provincia de Salta. Viene a hacer turismo y negocios con su partido político. No nos sentimos representados con este individuo".
"Dijimos en abril que la baja temporaria de retenciones tenía olor al dólar soja de Sergio Massa, y así fue. Lo que el Estado les saca a los productores, lo quema en una semana para mantener quieto el dólar. Esa lógica no sólo es injusta, es suicida", aseguró en un texto difundido a través de sus redes sociales.
"Fue un dólar soja, no una política de convicción. Si realmente creyeran que las retenciones son un mal impuesto, distorsivo, regresivo y anti-exportador, no las hubieran bajado por un par de semanas. Las hubieran eliminado con un plan serio. Pero la realidad es que las bajaron por necesidad fiscal del Banco Central, no por un cambio de visión. Y como no hay convicción, hoy las vuelven a subir", dijo Signorelli a El Vocero.
Entre los fundamentos que incluye por la situación, el productor sostiene que mientras a las mineras y petroleras se les ofrece un régimen de estabilidad por 30 años, al campo se le cambia la regla cada 60 días. "Así no hay previsibilidad, no hay confianza, y por lo tanto, no hay liquidación", señaló el productor.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.