
Asumió Stefano Di Carlo: con 36 años es el nuevo presidente de River Plate
Con 36 años, se impuso en las elecciones con un contundente 61,77% de los votos.

El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
Actualidad14/07/2025
José Alberto Coria
El acceso a la tierra y a la vivienda vuelve a instalarse en la agenda legislativa del sur provincial. Esta semana, el diputado por Metán Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que propone declarar la emergencia habitacional en todo el departamento, con el objetivo de impulsar políticas concretas que garanticen soluciones estructurales a una problemática que afecta a cientos de familias.


La iniciativa contempla la creación del programa “Metán Organizada”, que funcionaría en el ámbito del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Provincia. Su objetivo principal será ordenar y transferir tierras fiscales provinciales a personas sin acceso a lotes propios, especialmente en zonas urbanas y periurbanas.
Según el texto del proyecto, el proceso de adquisición y regularización de terrenos será coordinado por la Secretaría de Tierras y Bienes del Estado, con una partida presupuestaria prevista para el ejercicio 2026. Además, el programa trabajará de manera articulada con las áreas de Desarrollo Social, Obras Públicas, Derechos Humanos y los municipios del departamento.
“El déficit habitacional es una deuda histórica que el Estado tiene con muchas familias. La tierra y la vivienda digna deben ser prioridad. Por eso presentamos este proyecto que propone una respuesta ordenada y con herramientas concretas”, expresó Dantur en sus redes sociales.
Con esta propuesta, el legislador busca también generar un marco normativo que obligue al Estado a asignar recursos específicos para resolver la situación habitacional en Metán. La declaración de emergencia permitiría acelerar gestiones, viabilizar programas y ordenar los procesos de urbanización que hoy avanzan con dificultades.
El proyecto será debatido en las próximas semanas en la Cámara de Diputados de Salta y podría convertirse en una de las principales discusiones de la segunda mitad del año en la Legislatura provincial, con impacto directo en el sur salteño.



Con 36 años, se impuso en las elecciones con un contundente 61,77% de los votos.

La familia de José Ruiz mantiene la esperanza y agradece la colaboración de quienes participan activamente en la búsqueda en la zona del Río Juramento. Desapareció el 31 de octubre a la altura de Laguna Blanca.

En representación de todos los trabajadores de la salud de Salta, el secretario general de ATSA, Eduardo Abel Ramos, participó del acto de asunción de la nueva Comisión Directiva de ATSA Buenos Aires, que tuvo lugar en el Centro Cultural, Social y Deportivo Papa Francisco.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

