
Metán abrió la Convención para reformar su Carta Orgánica: Issa la preside
El intendente encabezará el proceso de actualización institucional, acompañado por 15 convencionales que trabajarán ad honorem.
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
Actualidad14/07/2025El acceso a la tierra y a la vivienda vuelve a instalarse en la agenda legislativa del sur provincial. Esta semana, el diputado por Metán Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que propone declarar la emergencia habitacional en todo el departamento, con el objetivo de impulsar políticas concretas que garanticen soluciones estructurales a una problemática que afecta a cientos de familias.
La iniciativa contempla la creación del programa “Metán Organizada”, que funcionaría en el ámbito del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Provincia. Su objetivo principal será ordenar y transferir tierras fiscales provinciales a personas sin acceso a lotes propios, especialmente en zonas urbanas y periurbanas.
Según el texto del proyecto, el proceso de adquisición y regularización de terrenos será coordinado por la Secretaría de Tierras y Bienes del Estado, con una partida presupuestaria prevista para el ejercicio 2026. Además, el programa trabajará de manera articulada con las áreas de Desarrollo Social, Obras Públicas, Derechos Humanos y los municipios del departamento.
“El déficit habitacional es una deuda histórica que el Estado tiene con muchas familias. La tierra y la vivienda digna deben ser prioridad. Por eso presentamos este proyecto que propone una respuesta ordenada y con herramientas concretas”, expresó Dantur en sus redes sociales.
Con esta propuesta, el legislador busca también generar un marco normativo que obligue al Estado a asignar recursos específicos para resolver la situación habitacional en Metán. La declaración de emergencia permitiría acelerar gestiones, viabilizar programas y ordenar los procesos de urbanización que hoy avanzan con dificultades.
El proyecto será debatido en las próximas semanas en la Cámara de Diputados de Salta y podría convertirse en una de las principales discusiones de la segunda mitad del año en la Legislatura provincial, con impacto directo en el sur salteño.
El intendente encabezará el proceso de actualización institucional, acompañado por 15 convencionales que trabajarán ad honorem.
En respuesta inmediata a los recientes incendios e inclemencias climáticas que afectaron a distintas localidades de la provincia, el Gobierno de Salta, a través del Ministerio de Desarrollo Social, intensificó su presencia territorial, brindando asistencia directa y acompañamiento integral a las familias damnificadas, en coordinación.
Los tucanes comenzaron a aparecer en Rosario de la Frontera, pero lejos de ser protegidos, ya fueron víctimas de agresiones por parte de vecinos que los atacaron con hondas.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.