Este Invierno es (1)

Cruzar la frontera sale más barato que hacer compras en casa

El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes

Actualidad14/07/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
COMPRAS

Mientras cada vez más familias cruzan a Bolivia para abastecerse, referentes del sector comercial aseguran que no se puede competir en igualdad de condiciones. La carga tributaria en Argentina, sumada a la falta de trabajo, está empujando a miles al comercio informal.

“La diferencia de precios es abismal y no se soluciona con más controles”, remarcan desde Orán, donde calculan que unas 20.000 personas viven de la economía de frontera.

El Plan Güemes, impulsado para reforzar la seguridad en el norte salteño, no alcanza para frenar el contrabando ni cambia la raíz del problema. Desde el sector empresario piden reformas fiscales y políticas laborales reales: “Antes de combatir el comercio informal, hay que generar trabajo formal. Si no, esto sigue creciendo”.

La queja también apunta a la falta de incentivos para el turismo interno y al rol limitado del Estado nacional. “En Ciudad del Este, Paraguay, a los turistas no les cobran impuestos. Nosotros somos caros hasta para nuestros propios vecinos”, agregan.

En paralelo, valoran gestos como la reciente apertura de oficinas comerciales en zonas de frontera, pero insisten: “Se necesita una estrategia amplia. Argentina tiene que dejar de mirar al norte solo cuando hay crisis”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas