
Metán: ¿Qué es la OFIJU? El plan piloto que cambia la dinámica de los juicios
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Judiciales15/07/2025Tres hombres fueron condenados en juicio abreviado por el delito de tenencia de estupefacientes en la localidad de Las Lajitas, departamento Anta. La audiencia fue presidida por el juez de Garantías de Joaquín V. González, Sebastián Guzmán, quien dictó sentencia tras la confesión de los acusados y con el acuerdo de las partes intervinientes.
El fiscal penal 2 de Joaquín V. González, César Saravia, a través de la delegación del Ministerio Público Fiscal en Las Lajitas, representó la acusación contra José Osvaldo Galván, Jesús Octavio Sanmillán y Juan Antonio Fernández, en calidad de coautores.
Durante la audiencia, celebrada bajo la modalidad de juicio abreviado, los imputados reconocieron su responsabilidad en los hechos. En consecuencia, el magistrado les impuso una pena de un año y seis meses de prisión de ejecución condicional, además del cumplimiento de reglas de conducta, conforme a lo previsto por la legislación vigente.
La causa se originó a partir de una investigación iniciada por personal fiscal ante la sospecha de que los involucrados estarían vinculados a la comercialización de sustancias prohibidas en el barrio 3 de Abril, de la mencionada localidad.
En ese marco, y tras reunir elementos de convicción suficientes, el fiscal Saravia solicitó en mayo pasado órdenes de allanamiento para dos domicilios vinculados a los acusados. Las medidas fueron concretadas con resultado positivo; en ambos inmuebles se procedió al secuestro de sustancia estupefaciente fraccionada en microdosis, dinero en efectivo y teléfonos celulares, entre otros elementos de interés para la causa.
El fallo deja firme la condena bajo modalidad condicional, lo que implica que los imputados deberán cumplir estrictamente con las normas impuestas durante el tiempo fijado, sin incurrir en nuevos delitos, para evitar la revocación del beneficio.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos e imputados por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras allanamientos en el barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera.
La Justicia de Metán condenó a Juan Pablo Lambertucci por un robo agravado cometido en banda a un comerciante local. El fallo fue dictado en el marco de un juicio abreviado tras su confesión y acuerdo entre las partes.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.