publicidades.imagen.95e90e3fea95cda5.aW1hZ2VuLmdpZg==

Todo lo que tenés que saber para pescar en El Tunal, Juramento y Medina

La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.

Ambiente16/07/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
pesca juramento

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta dio a conocer la resolución oficial N° 00406 que establece la temporada 2025-2026 para los principales cursos de agua del sur salteño, incluyendo el Embalse El Tunal, el Río Juramento y el Río Medina.

La normativa define fechas habilitadas, especies permitidas, límites por pescador y zonas de veda o reserva. A continuación, el detalle más relevante para cada uno de los sectores:

Embalse El Tunal

  • Temporada habilitada: del 28 de febrero al 9 de diciembre de 2025.
  • Veda: del 10 de diciembre de 2025 al 15 de marzo de 2026.
  • Especies permitidas: bagre, boga, dentudo, mojarras, pejerrey, bocacha y palometa.
  • Cupos por pescador: según la especie, de 1 a 10 piezas, con tallas mínimas para especies como el bagre y la boga (35 cm) y dentudo (40 cm).

Río Juramento

  • Temporada habilitada: del 1 de marzo al 14 de diciembre de 2025.
  • Veda: del 15 de diciembre de 2025 al 1 de marzo de 2026.
  • Modalidad permitida: pesca desde costa o embarcaciones a remo.
  • Prohibida: pesca con motor en todo el tramo.

Zonas especiales:

Se prohíbe pescar todo el año a 500 metros aguas arriba y abajo de los diques Peñas Blancas y Miraflores.
Hay tramos donde solo se permite la pesca con devolución obligatoria, como el comprendido entre la desembocadura en El Tunal y 12 km aguas arriba, o desde el dique compensador hasta el puente caído.

Río Medina

  • Temporada habilitada: del 17 de marzo al 1 de diciembre de 2025.
  • Veda: del 2 de diciembre de 2025 al 15 de marzo de 2026.

Zonas de reserva:

Totalmente prohibida la pesca entre el puente carretero de Ruta 16 y la finca Santa Ana.

En todos los casos, se recuerda que está prohibido faenar o transportar más piezas que las autorizadas, y que las especies deben respetar las tallas mínimas indicadas. Las autoridades advierten que los controles serán estrictos, y llaman a respetar la normativa para proteger la fauna y los ecosistemas de los ríos salteños.

La medida se encuentra vigente mediante la Resolución N° 00406/25, firmada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente del Ministerio de Producción de la Provincia.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas