
Mangione advirtió: “Vigilo el ausentismo para que la salud pública funcione”
Durante el 85° aniversario del Hospital del Carmen, el ministro Mangione destacó el control del ausentismo para mejorar la atención pública.
El gobierno de Pullaro colocó señalética en rutas nacionales en mal estado para dejar en claro que el mantenimiento es responsabilidad del Estado nacional. El gesto se da en medio de la tensión con Milei por la falta de inversión.
Actualidad16/07/2025La guerra por el estado de las rutas nacionales sumó en las últimas horas una postal inusual pero cargada de sentido político. En distintos tramos de la Ruta 9, la 33 y la A012 —en la provincia de Santa Fe— aparecieron grandes carteles rojos con letras blancas que advierten: “Ruta nacional. Mantenimiento a cargo del Estado nacional”.
Los letreros no llevan escudos oficiales, pero el mensaje es contundente: dejar en claro a los conductores quién es el responsable de la situación de deterioro de esas vías. La iniciativa fue impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien meses atrás ordenó la colocación de esta señalética como una forma de visibilizar lo que considera un “abandono” por parte del gobierno nacional.
La movida apunta a generar conciencia en la población y también presión hacia la Casa Rosada. “Los santafesinos deben saber que estas rutas no son responsabilidad de la provincia. Si Nación no las transfiere, debe invertir cuanto antes”, señalaron desde el entorno del mandatario radical.
El trasfondo del reclamo es la creciente tensión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores por la caída en la obra pública, la coparticipación del impuesto a los combustibles y la reciente eliminación de Vialidad Nacional, formalizada a través del Decreto 461/2025, que también disolvió la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia de Seguridad Vial.
La provincia de Santa Fe ya recomendó a los conductores optar por rutas provinciales en mejores condiciones, mientras insiste con la necesidad de que Nación cumpla su parte o devuelva el control de los corredores viales.
Más allá del reclamo puntual, el gesto político de Pullaro marca un nuevo capítulo en el vínculo cada vez más tenso entre el Ejecutivo nacional y las provincias. Y lo hace con un lenguaje directo, sin discursos ni comunicados: en plena ruta y a la vista de todos.
Durante el 85° aniversario del Hospital del Carmen, el ministro Mangione destacó el control del ausentismo para mejorar la atención pública.
La Municipalidad de Metán inició la construcción de una cancha de hockey reglamentaria en el predio del Camping Municipal, como parte de un proyecto que busca fortalecer el deporte local y potenciar el desarrollo turístico y económico de la ciudad.
El fenómeno se extiende a varios departamentos y Defensa Civil de la provincia aconseja tomar precauciones.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.