
Nieve en Salta: la Cuesta del Obispo y Los Cardones, un paraíso blanco
La ola polar dejó postales únicas en los Valles Calchaquíes, con guanacos y paisajes cubiertos por una fina capa de nieve.
El gobierno de Pullaro colocó señalética en rutas nacionales en mal estado para dejar en claro que el mantenimiento es responsabilidad del Estado nacional. El gesto se da en medio de la tensión con Milei por la falta de inversión.
Actualidad16/07/2025La guerra por el estado de las rutas nacionales sumó en las últimas horas una postal inusual pero cargada de sentido político. En distintos tramos de la Ruta 9, la 33 y la A012 —en la provincia de Santa Fe— aparecieron grandes carteles rojos con letras blancas que advierten: “Ruta nacional. Mantenimiento a cargo del Estado nacional”.
Los letreros no llevan escudos oficiales, pero el mensaje es contundente: dejar en claro a los conductores quién es el responsable de la situación de deterioro de esas vías. La iniciativa fue impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien meses atrás ordenó la colocación de esta señalética como una forma de visibilizar lo que considera un “abandono” por parte del gobierno nacional.
La movida apunta a generar conciencia en la población y también presión hacia la Casa Rosada. “Los santafesinos deben saber que estas rutas no son responsabilidad de la provincia. Si Nación no las transfiere, debe invertir cuanto antes”, señalaron desde el entorno del mandatario radical.
El trasfondo del reclamo es la creciente tensión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores por la caída en la obra pública, la coparticipación del impuesto a los combustibles y la reciente eliminación de Vialidad Nacional, formalizada a través del Decreto 461/2025, que también disolvió la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia de Seguridad Vial.
La provincia de Santa Fe ya recomendó a los conductores optar por rutas provinciales en mejores condiciones, mientras insiste con la necesidad de que Nación cumpla su parte o devuelva el control de los corredores viales.
Más allá del reclamo puntual, el gesto político de Pullaro marca un nuevo capítulo en el vínculo cada vez más tenso entre el Ejecutivo nacional y las provincias. Y lo hace con un lenguaje directo, sin discursos ni comunicados: en plena ruta y a la vista de todos.
La ola polar dejó postales únicas en los Valles Calchaquíes, con guanacos y paisajes cubiertos por una fina capa de nieve.
Con talleres grupales, el municipio capacitó a los abuelos en 10 puntos de la ciudad. Los profesores brindaron herramientas para el uso de las aplicaciones básicas del celular. En el acto de clausura se entregaron certificados y gorro de egresados (birretes).
Autoridades provinciales y militares conmemoraron el 102° aniversario de las Tropas de Montaña en un acto oficial realizado en la Plaza de Armas de la V Brigada de Montaña.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.
Familiares de efectivos que prestan servicio en distintos puntos de Salta denunciaron una disposición que —según expresaron— viola derechos laborales básicos y expone a los uniformados a jornadas extenuantes, sin remuneración, descanso ni condiciones mínimas de dignidad.
La sargento Marina Medina fue reconocida en Metán tras una arriesgada persecución que terminó con la detención de un ladrón, mientras estaba de franco y sin portar arma. Su accionar ejemplar demuestra compromiso y vocación de servicio más allá del uniforme.
Un hombre de 49 años fue condenado a un año de prisión condicional por lesiones agravadas y amenazas contra su expareja en Río Piedras. La Justicia impuso además normas de conducta por dos años y la extracción de material genético para el banco correspondiente.
Durante un procedimiento en barrio Las Delicias, un sujeto armado con un cuchillo atacó a un sargento, amenazó de muerte a los efectivos y convocó a familiares y vecinos para agredir al personal de Infantería.