
Garantizan 10 mil litros de agua potable para los peregrinos de Piquete de Anta
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Quienes mantienen su situación fiscal regular acceden a descuentos, exenciones y alivios en regímenes de recaudación anticipada durante 2025.
Actualidad20/07/2025La Dirección General de Rentas recordó los beneficios vigentes para los contribuyentes de la provincia que mantienen sus obligaciones fiscales al día. La medida alcanza tanto a empresas como a personas físicas, y se inscribe dentro de lo establecido por la Ley N° 8.461, que contempla incentivos para quienes cumplen regularmente con sus impuestos.
El beneficio más destacado es un descuento de hasta el 20% en el impuesto a las actividades económicas para el año 2025, pero también incluye exenciones significativas y exclusiones de regímenes que suelen implicar retenciones anticipadas.
Entre las ventajas que se aplican a quienes mantienen una situación fiscal regular, se encuentran:
Según detalló el organismo provincial, esta política representa un esfuerzo fiscal importante, con un impacto estimado en 13.000 millones de pesos. Alcanzará a unos 9.000 contribuyentes del régimen general y beneficiará también a 35.000 personas físicas que quedarán exentas del pago de la cuota de diciembre de este año.
Desde Rentas explicaron que esta estrategia busca premiar la responsabilidad fiscal, generar alivio tributario y alentar un círculo virtuoso entre contribuyente y Estado.
Para obtener más información o realizar consultas, Rentas habilitó un canal de contacto vía WhatsApp al 3874‑583252.
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.