
El director alemán-israelí Noam Zur regresará a Salta para conducir a la Orquesta Sinfónica en el concierto del 28 de noviembre, que marcará uno de los programas centrales del cierre de temporada.

En vísperas de las Fiestas Patronales dedicadas a San Francisco Solano, el pueblo renovó su compromiso con la tradición y la cultura en una jornada que congregó a empanaderas, artesanos y vecinos de toda la región.
Cultura21/07/2025
Xiomara Díaz
Este sábado, El Galpón volvió a vestirse de fiesta para celebrar su tradicional Concurso y Festival de la Empanada, evento que cobra especial relevancia para los galponenses al coincidir con el mes dedicado a su santo patrono, San Francisco Solano. La actividad, que se desarrolló en la cancha de la Liga, reunió a 47 participantes que desplegaron sus mejores recetas y destrezas en torno a uno de los emblemas más arraigados de la cocina regional.


La edición 2025 del concurso fue bautizada oficialmente como “Papa Francisco”, en homenaje al Sumo Pontífice argentino fallecido en abril último, sumando un marco espiritual y de fraternidad al encuentro. Cada stand exhibió una decoración elaborada con creatividad y respeto, reflejando la devoción de la comunidad.

Un momento destacado fue la entrega de reconocimientos póstumos a tres figuras históricas de la gastronomía local: Cirila Orquera, Lina Padilla y Magdalena Aybar. El intendente Federico Sacca, acompañado por su esposa Cecilia Juárez, entregó placas recordatorias a familiares de estas mujeres, en nombre del pueblo y con respaldo de la Resolución Municipal N.º 073/25. “Honramos el legado de quienes con sus manos y su corazón supieron preservar y transmitir este arte tan nuestro”, expresó Sacca durante el acto.

La jornada contó también con una feria de emprendedores y artesanos que ofrecieron sus productos a un público que arribó desde diversas localidades del departamento y provincias vecinas. Turistas de Metán, Salta Capital, Joaquín V. González y El Quebrachal, entre otros, participaron de esta celebración que se consolida como uno de los eventos culturales más convocantes y emblemáticos de la región.
El intendente destacó el compromiso y la fidelidad del público: “Es un orgullo ver cómo año tras año nuestra gente, junto a visitantes, acompañan esta tradición que es parte de nuestra identidad”.
El concurso premió a los mejores exponentes de la empanada criolla:

En cuanto a la categoría Mejor Stand, los ganadores fueron:
Desde las 14 horas, el Festival artístico cobró vida con música y danzas tradicionales, congregando a una multitud que colmó la cancha y reafirmó el valor cultural del evento.

En la ceremonia estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales, entre ellas el senador Daniel D’auria; el diputado provincial Sebastián Otero; el presidente del Concejo Deliberante, Pedro García; el concejal Sebastián Caillou; el secretario de Finanzas e Infraestructura, Leonardo Moya; el director de Cultura y Relaciones Institucionales, Horacio Vizgarra; la responsable de Acción Social, Deolinda Cruz; y la directora de Turismo, Silvina Venencia.

El Galpón, en este mes de julio, no solo renueva su fe en San Francisco Solano sino que reafirma su compromiso con las raíces culturales que forjan su identidad. La empanada, la música y el encuentro popular se convierten así en un acto de agradecimiento colectivo y en un motor de desarrollo social que proyecta al pueblo hacia el futuro sin perder su historia ni su alma criolla.



El director alemán-israelí Noam Zur regresará a Salta para conducir a la Orquesta Sinfónica en el concierto del 28 de noviembre, que marcará uno de los programas centrales del cierre de temporada.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

La primera noche patronal tuvo su clásico concurso gastronómico, donde la Sra. Dorado se quedó con el primer puesto. El evento reunió a familias y autoridades.

Los depósitos incluyen la compensación para el sector docente y la acreditación escalonada de los sueldos, que se realizará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

La Compensación Transitoria Docente se depositará el sábado 29 de noviembre, mientras que los sueldos se acreditarán el martes 2 y miércoles 3 de diciembre, según el sector.

El IES N° 6019 anunció la apertura de cuatro nuevas propuestas formativas para el ciclo 2026. Las preinscripciones comenzarán el 9 de diciembre, desde las 21, de forma virtual.

La nueva sede, que inaugura el 1° de diciembre, consolida a la empresa como líder en servicios de Internet y Fibra Óptica en la región, sumándose a las ya existentes en Metán y Rosario de la Frontera.

Vecinos y pacientes del Hospital de Rosario de la Frontera denunciaron a una médica clínica por presunto maltrato y trato hostil, asegurando que quienes llegan enfermos deben soportar agresividad en lugar de atención profesional.

