El Galpón se reencontró con sus raíces en el mes más importante para su pueblo

En vísperas de las Fiestas Patronales dedicadas a San Francisco Solano, el pueblo renovó su compromiso con la tradición y la cultura en una jornada que congregó a empanaderas, artesanos y vecinos de toda la región.

Cultura21/07/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Concurso de la Empanada

Este sábado, El Galpón volvió a vestirse de fiesta para celebrar su tradicional Concurso y Festival de la Empanada, evento que cobra especial relevancia para los galponenses al coincidir con el mes dedicado a su santo patrono, San Francisco Solano. La actividad, que se desarrolló en la cancha de la Liga, reunió a 47 participantes que desplegaron sus mejores recetas y destrezas en torno a uno de los emblemas más arraigados de la cocina regional.

La edición 2025 del concurso fue bautizada oficialmente como “Papa Francisco”, en homenaje al Sumo Pontífice argentino fallecido en abril último, sumando un marco espiritual y de fraternidad al encuentro. Cada stand exhibió una decoración elaborada con creatividad y respeto, reflejando la devoción de la comunidad.

Stand

Un momento destacado fue la entrega de reconocimientos póstumos a tres figuras históricas de la gastronomía local: Cirila Orquera, Lina Padilla y Magdalena Aybar. El intendente Federico Sacca, acompañado por su esposa Cecilia Juárez, entregó placas recordatorias a familiares de estas mujeres, en nombre del pueblo y con respaldo de la Resolución Municipal N.º 073/25. “Honramos el legado de quienes con sus manos y su corazón supieron preservar y transmitir este arte tan nuestro”, expresó Sacca durante el acto.

Concurso

La jornada contó también con una feria de emprendedores y artesanos que ofrecieron sus productos a un público que arribó desde diversas localidades del departamento y provincias vecinas. Turistas de Metán, Salta Capital, Joaquín V. González y El Quebrachal, entre otros, participaron de esta celebración que se consolida como uno de los eventos culturales más convocantes y emblemáticos de la región.

El intendente destacó el compromiso y la fidelidad del público: “Es un orgullo ver cómo año tras año nuestra gente, junto a visitantes, acompañan esta tradición que es parte de nuestra identidad”.

El concurso premió a los mejores exponentes de la empanada criolla:

  • Primer puesto: Carolina Juárez (Participante N.º 7)
  • Segundo puesto: Graciela Roldán (N.º 18)
  • Tercer puesto: Gonzalo Monti (N.º 12)

  • Ganadora empanada


En cuanto a la categoría Mejor Stand, los ganadores fueron:

  • Primer lugar: Silvana Francisco (N.º 37)
  • Segundo lugar: Timoteo Herrera (N.º 35)


Desde las 14 horas, el Festival artístico cobró vida con música y danzas tradicionales, congregando a una multitud que colmó la cancha y reafirmó el valor cultural del evento.

vecino el galpón

En la ceremonia estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales, entre ellas el senador Daniel D’auria; el diputado provincial Sebastián Otero; el presidente del Concejo Deliberante, Pedro García; el concejal Sebastián Caillou; el secretario de Finanzas e Infraestructura, Leonardo Moya; el director de Cultura y Relaciones Institucionales, Horacio Vizgarra; la responsable de Acción Social, Deolinda Cruz; y la directora de Turismo, Silvina Venencia.

vecinos

El Galpón, en este mes de julio, no solo renueva su fe en San Francisco Solano sino que reafirma su compromiso con las raíces culturales que forjan su identidad. La empanada, la música y el encuentro popular se convierten así en un acto de agradecimiento colectivo y en un motor de desarrollo social que proyecta al pueblo hacia el futuro sin perder su historia ni su alma criolla.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas