multimedia.miniatura.a40808af8706174b.bWluaWF0dXJhLmdpZg==

Con amplia participación, Metán vivió un receso invernal abierto para todos

La Municipalidad de Metán organizó durante el receso invernal una serie de actividades gratuitas para todas las edades, con buena concurrencia y participación comunitaria.

Sociedad28/07/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Met{an en vacaciones

En estas vacaciones de invierno, San José de Metán vivió dos semanas intensas con una agenda cargada de actividades gratuitas pensadas para todas las edades. Desde la gestión del intendente José María Issa se promovió una programación integral que unió entretenimiento, cultura, vida saludable y participación comunitaria, con el objetivo de brindar contención, espacios de encuentro y acceso a propuestas recreativas para grandes y chicos durante el receso escolar.

“Cuando pensamos estas vacaciones, lo hicimos con la premisa de que cada vecino, desde los más chicos hasta nuestros adultos mayores, tenga su lugar. Queremos una ciudad donde compartir sea una costumbre, y donde cada actividad fortalezca nuestros lazos como comunidad”, expresó Issa al hacer un balance del ciclo Metán en Vacaciones.

Cine

La ciudad no descansó. Más bien, se puso en marcha. Hubo colonias de vacaciones, talleres, ferias, espectáculos, paseos históricos, actividades deportivas, cine y mucho más. Cada rincón de Metán fue escenario de encuentros multitudinarios, siempre organizados por la Municipalidad y con fuerte presencia territorial de las áreas municipales.

Uno de los espacios que reunió a numerosas familias fue el NIDO, donde se llevó a cabo una Colonia de Vacaciones con una importante convocatoria. Allí, niños y niñas participaron de talleres variados, entre ellos el de cocina, globología, títeres, juegos, karate, artes plásticas y actividades de estimulación sensorial. Además, la Payasita Pachi y otros artistas animaron las jornadas con humor y creatividad.

Cocineritos en el CIC

Por su parte, el CIC también contó con su propia Colonia de Vacaciones, donde se desarrolló el taller de “Cocineritos”, que despertó gran interés entre los más pequeños.

La propuesta se extendió a distintos barrios, como Metán Viejo, Los Laureles y el B° 20 de Junio, garantizando inclusión y acceso en toda la ciudad. También se sumaron clases de danza, espectáculos musicales y entrega de certificados a los pequeños participantes.

“Ver la felicidad de los chicos, verlos correr, reír, abrazarse… es la mejor recompensa para quienes trabajamos desde el Estado. Esa alegría es la energía que nos impulsa a seguir”, destacó el jefe comunal. En paralelo, y con el mismo compromiso, el Polideportivo Municipal albergó la colonia de invierno “Nuestro Lugar”, dirigida especialmente a adultos mayores. Con juegos, actividades recreativas y encuentros que fortalecen vínculos, esta iniciativa reafirmó que la recreación es un derecho a lo largo de toda la vida. 

Adultos mayores

“Nuestros mayores no necesitan sólo asistencia. Necesitan espacios donde puedan moverse, encontrarse, reírse. Porque ellos también tienen derecho a disfrutar, a seguir aprendiendo y a sentirse parte activa de la ciudad”, afirmó el intendente Issa.

La recreación saludable también tuvo su lugar destacado. Más de 30 vecinos y visitantes participaron de la bicicleteada a la histórica Casa de Yatasto, organizada por la Unidad de Turismo, en una jornada que combinó actividad física, historia y comunidad. Hubo acompañamiento de personal de tránsito, bicipolicías y asistencia municipal, con refrigerios, sorteos y una merienda elaborada por Desarrollo Social.

Bicicleteada

“No se trató sólo de andar en bicicleta; fue compartir, conocernos más, y reconectarnos con nuestra historia. Esas son las actividades que dejan huella”, señaló Issa.

También se realizaron caminatas a Los Laureles y bicicleteadas para niños por la ciudad, fortaleciendo el mensaje de una vida activa y en familia. En ese mismo marco, la Unidad de Turismo coordinó junto a los Scouts de Metán una propuesta que encantó a grandes y chicos; el Campamento Kids, una jornada al aire libre donde los niños vivieron la experiencia con actividades recreativas, juegos de integración, fogata comunitaria y preparación de tortillas a la parrilla.

vacaciones Paseo

El Paseo La Estación fue tambien un espacio de grandes eventos. Desde el tradicional concurso “Sabores al Disco”, hasta la Feria de Emprendedores y el Festival de la Canción, cada encuentro congregó a cientos de vecinos. Se destacaron las presentaciones del Taller de Canto de Anatolio Fernández, la Academia Municipal Raíces Salteñas y el Ballet La Cautiva. 

También se vivió una tarde inolvidable con los shows infantiles de Carlitos Melián y sus Muñequitos, el Desfile de La Vecindad, la actuación del Chavo 8 y la Chilindrina, y el reconocimiento institucional a Juli Villar, campeón nacional de ciclismo infantil, de tan solo 9 años.

“Reconocer a nuestros chicos cuando hacen un esfuerzo, cuando se destacan, también es construir futuro. Juli representa el espíritu de esta ciudad: esfuerzo, humildad y pasión”, remarcó el intendente Issa.

La Casa de la Cultura, por su parte, fue testigo de una jornada que tocó el alma metanense. Con la presentación de la 13ª edición de El Duende Amigo, de Fabio Pérez Paz, chicos y grandes volvieron a conectarse con leyendas, misterios y relatos del norte argentino. “Cada página es memoria viva de nuestros pueblos”, expresaron desde la organización.

Durante las dos semanas, se sumaron funciones de cine con pochoclos, festejos de cumpleaños para chicos de enero a julio, karaokes infantiles, clases abiertas de danza y espacios de arte y expresión.

Scoutt

El acompañamiento del cuerpo infantil de Policía, con la guía de la Sargento Ayudante Silvia Martínez, también formó parte del compromiso por una niñez segura, activa y cercana a las instituciones. “Creemos en una ciudad donde el entretenimiento no sea un lujo, sino un derecho. Y por eso trabajamos para que cada chico, cada familia y cada barrio, pueda tener su momento de alegría, de encuentro, de comunidad”, concluyó el jefe comunal.

De esta manera, la gestión municipal reafirma un modelo de ciudad inclusiva, activa y humana, donde cada temporada es una oportunidad para fortalecer los vínculos y construir comunidad desde lo cotidiano. 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas