
Estudiante de Rosario de la Frontera se posiciona entre los mejores de la UNT
Lourdes Sisti Narváez, estudiante de Derecho de Rosario de la Frontera, fue distinguida en el cuadro de honor de la UNT por su desempeño académico
El Gobierno nacional incorporará contenidos de IA desde el nivel inicial hasta la secundaria. La medida busca reducir la brecha digital y preparar a los alumnos para los desafíos del futuro.
Educación06/08/2025El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, anunció que la inteligencia artificial (IA) será una materia obligatoria en todos los niveles del sistema educativo: desde el jardín de infantes hasta la escuela secundaria.
La medida forma parte del programa PAIDEIA (Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial), que apunta a integrar la IA como contenido curricular y también como herramienta para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La nueva materia será gradual y adaptada a cada etapa escolar:
🔹 Inicial: se introducirán tecnologías de manera lúdica, con acompañamiento docente, priorizando el juego y la exploración sin sobreexposición a pantallas.
🔹 Primaria: se trabajará el pensamiento computacional con actividades interactivas, uso de algoritmos simples y resolución de problemas. También se fomentará la lógica, la creatividad y la alfabetización digital.
🔹 Secundaria: los estudiantes aprenderán a usar herramientas basadas en IA para producir textos, analizar datos, programar, crear soluciones tecnológicas y desarrollar una mirada crítica y ética sobre el uso de estas tecnologías.
Desde la cartera educativa explicaron que la decisión busca preparar a las nuevas generaciones para el mundo laboral del futuro, reducir la brecha digital y formar ciudadanos capaces de entender, cuestionar y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial.
Además, el programa incluye la capacitación docente en todo el país, para garantizar una implementación efectiva y actualizada.
Argentina se suma así a una tendencia global que busca transformar la educación tradicional, reemplazando la simple memorización por experiencias que inviten a pensar, crear y resolver problemas reales con ayuda de la tecnología.
Lourdes Sisti Narváez, estudiante de Derecho de Rosario de la Frontera, fue distinguida en el cuadro de honor de la UNT por su desempeño académico
La UNSa entregará este viernes el Primer Testimonio de las escrituras de su Regional Sur, formalizando la propiedad del edificio y asegurando la continuidad de sus actividades académicas y administrativas.
La formación tendrá dos instancias, en septiembre y octubre, y está destinada a docentes de Coronel Juan Solá.
A los 40 minutos del primer tiempo, los carteles publicitarios LED que rodean el campo de juego mostraron un mensaje directo y provocador: "¿CÓMO FRENAMOS A MILEI?", en clara alusión al actual Presidente de la Nación.
Una vecina que estudia el profesorado de educación primaria perdió su teléfono en el camino a lo de una compañera. El comisario inspector Oscar Miranda lo encontró y se lo devolvió, gesto que la mujer destacó públicamente.
La Bancaria de Joaquín V. González destacó la postulación del titular de la CGT Salta como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Trabajadores del interior valoran que la central obrera recupere representación en la política y celebran que un dirigente gremial llegue al Congreso.
El intendente Federico Sacca valoró el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz tras la entrega de una unidad de transporte que será utilizada con fines sociales. Planteó que la apertura del Gobierno provincial permite discutir políticas de Estado y llevar soluciones concretas a los vecinos.
El secretario del Interior, Javier Diez Villa, acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en la entrega de una unidad de transporte para el municipio. Resaltó la capacidad de gestión del intendente Federico Sacca y el compromiso del Gobierno provincial con las demandas locales.