
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
El Gobierno nacional incorporará contenidos de IA desde el nivel inicial hasta la secundaria. La medida busca reducir la brecha digital y preparar a los alumnos para los desafíos del futuro.
Educación06/08/2025El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, anunció que la inteligencia artificial (IA) será una materia obligatoria en todos los niveles del sistema educativo: desde el jardín de infantes hasta la escuela secundaria.
La medida forma parte del programa PAIDEIA (Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial), que apunta a integrar la IA como contenido curricular y también como herramienta para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La nueva materia será gradual y adaptada a cada etapa escolar:
🔹 Inicial: se introducirán tecnologías de manera lúdica, con acompañamiento docente, priorizando el juego y la exploración sin sobreexposición a pantallas.
🔹 Primaria: se trabajará el pensamiento computacional con actividades interactivas, uso de algoritmos simples y resolución de problemas. También se fomentará la lógica, la creatividad y la alfabetización digital.
🔹 Secundaria: los estudiantes aprenderán a usar herramientas basadas en IA para producir textos, analizar datos, programar, crear soluciones tecnológicas y desarrollar una mirada crítica y ética sobre el uso de estas tecnologías.
Desde la cartera educativa explicaron que la decisión busca preparar a las nuevas generaciones para el mundo laboral del futuro, reducir la brecha digital y formar ciudadanos capaces de entender, cuestionar y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial.
Además, el programa incluye la capacitación docente en todo el país, para garantizar una implementación efectiva y actualizada.
Argentina se suma así a una tendencia global que busca transformar la educación tradicional, reemplazando la simple memorización por experiencias que inviten a pensar, crear y resolver problemas reales con ayuda de la tecnología.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La iniciativa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), que certificará las capacitaciones, garantizando un alto nivel formativo y un impacto real en la administración pública.
La comunidad educativa Franz Jorge Helmut Arenz Toledo reunió a alumnos, docentes y familias en una jornada que destacó la inclusión y el trabajo conjunto. Autoridades municipales acompañaron el acto.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Una mujer denunció haber sido abusada durante la madrugada del domingo. La Policía actuó de inmediato y detuvo al sospechoso, que quedó a disposición de la Justicia.
El gobernador Gustavo Sáenz se presentó frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados con Nación por obras clave para el Norte, como la reconstrucción de la ruta 9/34. Más tarde, mantuvo un encuentro con Guillermo Francos y Santiago Caputo.
El gobernador exige a Nación que reactive los trabajos viales entre Metán y Rosario de la Frontera. “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”, remarcó.