
Saravia. Tierra dorada, fue seleccionado para el Festival de Cine Social Invicines
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
La Academia Municipal “Raíces Salteñas” de Metán se consagró campeona nacional en malambo menor y subcampeona en danzas tradicionales en el certamen “Pequeños y Grandes Artistas” en Córdoba. Además, Naylen Salas obtuvo el tercer puesto en malambo femenino juvenil.
Cultura12/08/2025La danza folclórica argentina, y en especial la salteña, es una expresión artística que combina herencia cultural, destreza técnica y un profundo sentido de pertenencia. En este ámbito, el malambo —con sus zapateos y figuras precisas— y las danzas tradicionales representan una manifestación de la identidad criolla, transmitida de generación en generación por academias y grupos que preservan y proyectan este patrimonio.
En este camino de tradición y disciplina, la Academia Municipal “Raíces Salteñas” de Metán, dirigida por la profesora Adriana Cazón y el profesor Gastón Torres, logró destacados resultados en la final nacional del certamen “Pequeños y Grandes Artistas”, realizada el pasado fin de semana en la ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.
El cuarteto de malambo menor, integrado por Francisco Torres, Martín Palma, Bruno Valdiviezo y Leonel Coronel, se consagró campeón nacional, luego de una presentación que combinó precisión rítmica, coordinación y fuerza interpretativa, cualidades esenciales en esta disciplina.
Además, el conjunto de danzas tradicionales obtuvo el subcampeonato nacional, ratificando el nivel técnico y artístico de la academia en un certamen que reunió a delegaciones de distintas provincias.
En la categoría solista de malambo femenino juvenil, la representante Naylen Salas alcanzó el tercer puesto nacional, destacándose por su interpretación y dominio escénico en una disciplina de gran exigencia física y expresiva.
Los directores de la academia señalaron que estos logros son el resultado de meses de ensayos, preparación física y estudio de las coreografías, trabajo que requirió el compromiso de alumnos, docentes y familias.
La participación en este certamen nacional no solo representa un reconocimiento al esfuerzo individual y colectivo, sino también una proyección del folclore salteño en escenarios de relevancia nacional, reafirmando el valor de la cultura criolla en la formación de las nuevas generaciones.
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Balboa fue el escenario del 29° Encuentro Nacional de Fortines y Agrupaciones Gauchas, donde familias de distintas provincias compartieron tradiciones, destrezas y música criolla, reafirmando la cultura gaucha salteña y fronteriza.
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube
El diputado se mostró en los últimos días con dos intendentes; Issa de Metán y Durand de la Capital