Raíces Salteñas llevó el folclore metanense a lo más alto con títulos nacionales

La Academia Municipal “Raíces Salteñas” de Metán se consagró campeona nacional en malambo menor y subcampeona en danzas tradicionales en el certamen “Pequeños y Grandes Artistas” en Córdoba. Además, Naylen Salas obtuvo el tercer puesto en malambo femenino juvenil.

Cultura12/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Campeones malambo

La danza folclórica argentina, y en especial la salteña, es una expresión artística que combina herencia cultural, destreza técnica y un profundo sentido de pertenencia. En este ámbito, el malambo —con sus zapateos y figuras precisas— y las danzas tradicionales representan una manifestación de la identidad criolla, transmitida de generación en generación por academias y grupos que preservan y proyectan este patrimonio.

En este camino de tradición y disciplina, la Academia Municipal “Raíces Salteñas” de Metán, dirigida por la profesora Adriana Cazón y el profesor Gastón Torres, logró destacados resultados en la final nacional del certamen “Pequeños y Grandes Artistas”, realizada el pasado fin de semana en la ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.

Subcampeones

El cuarteto de malambo menor, integrado por Francisco Torres, Martín Palma, Bruno Valdiviezo y Leonel Coronel, se consagró campeón nacional, luego de una presentación que combinó precisión rítmica, coordinación y fuerza interpretativa, cualidades esenciales en esta disciplina.

Además, el conjunto de danzas tradicionales obtuvo el subcampeonato nacional, ratificando el nivel técnico y artístico de la academia en un certamen que reunió a delegaciones de distintas provincias.

Naylen

En la categoría solista de malambo femenino juvenil, la representante Naylen Salas alcanzó el tercer puesto nacional, destacándose por su interpretación y dominio escénico en una disciplina de gran exigencia física y expresiva.

Campeones

Los directores de la academia señalaron que estos logros son el resultado de meses de ensayos, preparación física y estudio de las coreografías, trabajo que requirió el compromiso de alumnos, docentes y familias.

La participación en este certamen nacional no solo representa un reconocimiento al esfuerzo individual y colectivo, sino también una proyección del folclore salteño en escenarios de relevancia nacional, reafirmando el valor de la cultura criolla en la formación de las nuevas generaciones.

 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
El Vencido - Anta

El Vencido, testigo de migraciones y asentamientos en el Anta colonial

Por Expresión del Sur
Cultura11/08/2025

El Vencido, paraje ubicado en el departamento Anta, conserva un legado histórico ligado a las primeras migraciones y asentamientos de la región. Su historia, vinculada a la fundación de localidades cercanas en el siglo XVI, refleja la dinámica poblacional y cultural que caracteriza al norte salteño.

Noticias más leídas
El Vencido - Anta

El Vencido, testigo de migraciones y asentamientos en el Anta colonial

Por Expresión del Sur
Cultura11/08/2025

El Vencido, paraje ubicado en el departamento Anta, conserva un legado histórico ligado a las primeras migraciones y asentamientos de la región. Su historia, vinculada a la fundación de localidades cercanas en el siglo XVI, refleja la dinámica poblacional y cultural que caracteriza al norte salteño.

531207607_1409710493656405_5161084409452491713_n

Docentes comparten recibos para mostrar la composición de sus salarios

Por Expresión del Sur
Actualidad12/08/2025

En medio del debate por la situación salarial en Salta, una maestra difundió liquidaciones de abril y junio para ejemplificar la proporción entre haberes con aportes y sumas no remunerativas. Desde el Gobierno provincial destacan que la última oferta, aceptada por los gremios, es la más favorable y que las negociaciones se retomarán en octubre.