
Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre: el alza anual es del 24%
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
Según el mandatario, las soluciones inmediatas aplicadas por gobiernos anteriores solo generaron crisis y empobrecimiento.
Economía y Finanzas17/10/2025Javier Milei volvió a defender su programa económico este jueves y rechazó las críticas sobre la lentitud de la recuperación. En este sentido, el Presidente reafirmó su postura y dijo: “Porque hace 100 años que usamos atajos. No hay atajos.” Según el mandatario, las soluciones inmediatas aplicadas por gobiernos anteriores solo generaron crisis y empobrecimiento.
Al ser consultado sobre la urgencia que tiene la población en materia económica, Milei respondió con una pregunta: “¿Cómo lo resolvemos? ¿Querés que lo haga como el gobierno anterior, emitiendo 13 puntos del PBI y dejando plantada una hiperinflación que hubiera llevado a la gente a 95% de pobres?” Además, advirtió que esa política podría haber provocado “una inflación del 20.000%”, y señaló que el endeudamiento o los aumentos de impuestos tampoco son salidas viables.
En diálogo con LN+, el jefe de Estado argumentó que los males estructurales del país se explican por décadas de políticas erradas. “Todas esas recetas las aplicamos durante los últimos 100 años y nos volvimos un país pobre. De ingresos medios, tirando a pobres”, sostuvo. Y concluyó: “Si hubiera estallado la crisis, hubiéramos sido pobres.”
Javier Milei también se refirió a la evolución de los indicadores sociales y defendió el impacto de su programa económico. “Cuando nosotros llegamos y hacemos el sinceramiento, la pobreza saltó al 57%. La medición de Di Tella”, explicó, en referencia a los primeros meses de gestión. Según el mandatario, esa suba respondió al fin de los subsidios y controles que, a su juicio, habían distorsionado la economía.
Milei afirmó que, de no haberse aplicado el ajuste, la situación habría sido mucho peor: “Si hubiera estallado la crisis que nos dejaban, la pobreza hubiera estado en niveles del 90% y hoy seríamos Venezuela”. En ese sentido, aseguró que su administración trabaja para “desactivar todos los mecanismos” que amenazan con reactivar la inflación y desestabilizar el sistema. “Todavía hay cables por desactivar”, reconoció.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El INDEC informó que los precios subieron 2,1% en septiembre y acumulan 22% en lo que va del año. Los alimentos, el transporte y los servicios volvieron a liderar las subas que afectan el consumo diario.
El consumo bajó fuerte y los salteños compran “por plata” y no por kilo. El pollo y el cerdo ganan terreno mientras cierran carnicerías de barrio.
El municipio de General Pizarro avanza con la construcción del tinglado de usos múltiples en la Escuela N° 4483 “Islas Malvinas” de Luis Burela. La obra, impulsada por el intendente Francisco Pérez, responde a una necesidad histórica de la comunidad educativa y permitirá que los alumnos realicen actividades y eventos bajo techo por primera vez.
En el primer operativo, se incautaron 23.600 paquetes de cigarrillos y en el segundo 13.420, ambos cargamentos sin documentación aduanera.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
Efectivos de la Policía de la Provincia secuestraron 2 kilos de marihuana, dinero en efectivo, y detuvieron a un joven en un control vehicular que realizaron esta tarde sobre la ruta nacional 16.
El dirigente Milagro Córdoba, exconcejal y actual convencional constituyente de Las Lajitas, confirmó su respaldo a Juan Manuel Urtubey en el marco de la visita del exgobernador a esa localidad del departamento Anta.