Milei, tajante: "Dejen de hacerle el caldo gordo a los psicópatas kirchneristas"

Según el mandatario, las soluciones inmediatas aplicadas por gobiernos anteriores solo generaron crisis y empobrecimiento.

Economía y Finanzas17/10/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
MILEI

Javier Milei volvió a defender su programa económico este jueves y rechazó las críticas sobre la lentitud de la recuperación. En este sentido, el Presidente reafirmó su postura y dijo: “Porque hace 100 años que usamos atajos. No hay atajos.” Según el mandatario, las soluciones inmediatas aplicadas por gobiernos anteriores solo generaron crisis y empobrecimiento.

Al ser consultado sobre la urgencia que tiene la población en materia económica, Milei respondió con una pregunta: “¿Cómo lo resolvemos? ¿Querés que lo haga como el gobierno anterior, emitiendo 13 puntos del PBI y dejando plantada una hiperinflación que hubiera llevado a la gente a 95% de pobres?” Además, advirtió que esa política podría haber provocado “una inflación del 20.000%”, y señaló que el endeudamiento o los aumentos de impuestos tampoco son salidas viables.

sáenz y alabiAlabi destacó el acompañamiento provincial en Las Lajitas con más de 200 obras

En diálogo con LN+, el jefe de Estado argumentó que los males estructurales del país se explican por décadas de políticas erradas. “Todas esas recetas las aplicamos durante los últimos 100 años y nos volvimos un país pobre. De ingresos medios, tirando a pobres”, sostuvo. Y concluyó: “Si hubiera estallado la crisis, hubiéramos sido pobres.”

El descenso de la pobreza

Javier Milei también se refirió a la evolución de los indicadores sociales y defendió el impacto de su programa económico. “Cuando nosotros llegamos y hacemos el sinceramiento, la pobreza saltó al 57%. La medición de Di Tella”, explicó, en referencia a los primeros meses de gestión. Según el mandatario, esa suba respondió al fin de los subsidios y controles que, a su juicio, habían distorsionado la economía.

Milei afirmó que, de no haberse aplicado el ajuste, la situación habría sido mucho peor: “Si hubiera estallado la crisis que nos dejaban, la pobreza hubiera estado en niveles del 90% y hoy seríamos Venezuela”. En ese sentido, aseguró que su administración trabaja para “desactivar todos los mecanismos” que amenazan con reactivar la inflación y desestabilizar el sistema. “Todavía hay cables por desactivar”, reconoció.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas