
Coquear sale caro: la hoja de coca volvió a aumentar y duele hasta en la mandíbula
El precio de la hoja de coca no deja de subir y el tradicional hábito de coquear empieza a sentirse en el bolsillo de los consumidores.
El precio de la hoja de coca no deja de subir y el tradicional hábito de coquear empieza a sentirse en el bolsillo de los consumidores.
La feria itinerante "Ofertón de Orán" con precios bajos generó un fuerte cruce entre vecinos y comerciantes locales. El municipio intervino y se desató una intensa polémica en redes.
Tras el escándalo en González, crece el rechazo de los municipios a la feria itinerante. El conflicto expone una tensión delicada: vecinos que buscan precios bajos vs. comerciantes que sostienen la economía local.
Cuando el frío se hace sentir, las soluciones están más cerca de lo que imaginás. Punto Hogar, con presencia en toda la provincia, invita a los vecinos de El Galpón a acercarse a su sucursal y descubrir una propuesta pensada para la comodidad del hogar
Ni los descuentos ni las promociones con tarjeta lograron reactivar las ventas. Desde la Cámara de Comercio advierten que los alivios tributarios no alcanzan y crece la competencia desleal del circuito informal.
Durante la conferencia de prensa, funcionarios provinciales y el titular de la institución que aglutina el sector comercial hicieron hincapié en que está dirigida a establecimientos de todo el interior provincial, desde una visión federal.
El acuerdo firmado por el sindicato de Comercio y las cámaras empresarias establece un incremento total del 5,1% en forma no remunerativa, que se pagará en tres cuotas mensuales
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes registraron un aumento del 1% en 2024, en comparación con el mismo período del año anterior, según un relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Se trata de un proyecto conjunto entre los Ministerios de Economía y de Seguridad, por lo que se capacitará a los agentes en materia fiscal.
La plataforma de comercio electrónico ofrece envío gratis al país en algunos productos. La diferencia entre comprarlo en Amazon y en Argentina
A pesar de las dificultades económicas, el sector comercial de Salta registró un aumento en el empleo formal, pasando de 11.473 a 12.400 trabajadores en el último año, según datos presentados por el Sindicato de Empleados de Comercio en un encuentro con el Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo.
Instalarán scanners, cámaras de seguridad con reconocimiento facial y lectura de patentes, y actualización de sistemas operativos en los puestos de control de Rentas en la provincia. Habrá mayor presencia policial en los puntos de fiscalización. Será un trabajo conjunto entre los Ministerios de Seguridad y Justicia, y Economía y Servicios Públicos.
La iniciativa fue realizada en conjunto entre la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, la Unión Industrial de Salta y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Salta.
La Secretaría de Comercio modificó la reglamentación del etiquetado para indumentaria y calzado. Esta ahora será controlada luego de su importación antes de que sea comercializada.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.