
Peregrinos de Nazareno e Iruya caminan en medio de los cerros rumbo a Salta
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
Así lo expresó el secretario de Hacienda, Fabián Zapata, en el marco del acto por los 175° aniversario del paso a la inmortalidad de José de San Martín, recordando su legado de libertad y unidad que marcó la historia de la Nación.
Sociedad18/08/2025La ciudad de Metán recordó el 175° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, al cumplirse un nuevo año de su partida hacia la inmortalidad. El acto reunió a vecinos, representantes de instituciones educativas y autoridades municipales, y estuvo centrado en el discurso del secretario de Hacienda y Recursos Humanos Cr. Fabián Zapata, quien resaltó la vigencia de los valores del Libertador.
Durante su intervención, Zapata recordó la vida y obra de San Martín, señalando que no fue un hombre de palabras fáciles ni de gestos vacíos, sino un ciudadano de convicciones firmes y entrega absoluta a la Patria. “Hoy honramos su compromiso con la libertad, que no se mendiga ni se regala, sino que se conquista con esfuerzo, sacrificio y unidad”, afirmó.
El funcionario destacó que, en la actualidad, la palabra libertad a veces se utiliza de manera frágil o incluso para dividir, pero subrayó que la verdadera libertad, la que legó San Martín, exige respeto mutuo, responsabilidad y solidaridad. Citó la frase histórica del Libertador: “Seamos libres, que lo demás no importa nada”, y señaló que constituye un llamado permanente a proteger un derecho que costó sangre y dedicación.
Zapata se dirigió a los jóvenes presentes, recordando que representan la esperanza de la Nación y que su construcción debe darse con razón, estudio y humildad. Asimismo, rindió homenaje a los jubilados, considerados guardianes de la historia y pilares de la comunidad, labor y esfuerzo que son la base sobre la que se sostiene el presente.
El Secretario de Hacienda resaltó, además, que la gestión municipal se compromete a trasladar los principios del Libertador a acciones que lleguen a todos los sectores de la ciudad y fortalezcan la identidad y la cohesión de la comunidad. “Que este día no sea solo una fecha en el calendario, sino un compromiso renovado para ser mejores, construir con coraje y no resignarnos nunca”, concluyó.
La ceremonia permitió a los presentes reflexionar sobre el legado de San Martín y la importancia de mantener vivos sus valores en la vida cotidiana, consolidando así una jornada de memoria, respeto y civismo que reitera el compromiso de Metán con la historia y la libertad.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
El campeón del Torneo Clasificatorio a Copa Salta organizado por la Liga Metanense inicia este domingo su participación en el torneo que otorga dos cupos para el próximo Torneo Regional Amateur. El club con algunos refuerzos clave será la cara del fútbol galponense y metanense en la competencia organizada por la Federación Salteña.
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.