
Radar Político | Milei vs. gobernadores: semana de pulseada por el poder real
Arranca una semana marcada por pulseadas de alto voltaje entre Nación y provincias, con el trasfondo de la Ley Bases, la Caja y la agenda 2025.
Arranca una semana marcada por pulseadas de alto voltaje entre Nación y provincias, con el trasfondo de la Ley Bases, la Caja y la agenda 2025.
El Presidente utilizó la herramienta constitucional para suprimir la ley votada por diputados y senadores. Ahora el foco del Gobierno pasa lograr que la oposición no consiga en el Congreso para rechazar el veto.
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) se reunieron para reclamar la sanción de los proyectos de coparticipación automática de los ATN y de biocombustibles, que fueron aprobados por el Senado el 11 de julio último, en lo que fue una señal de autonomía respecto del perfil dialoguista que venían manteniendo con el gobierno de Javier Milei.
El mandatario salteño destacó que, mientras otras provincias ya se beneficiaron con la baja de retenciones en trigo y soja, las del norte quedan nuevamente relegadas.
Tras el revés en el Senado, las provincias buscan consolidar una estrategia común para enfrentar al Ejecutivo. La disputa por ATN, combustibles y vetos sigue trabando el diálogo.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
Con 56 votos, la Cámara alta avaló dos leyes que garantizan el reparto automático de ATN y redirigen fondos fiduciarios. Fue un mensaje directo al Gobierno, con respaldo de todos los gobernadores.
El Presidente rechazó la ley aprobada por el Congreso y advirtió que judicializará el tema si su veto es rechazado. Criticó a senadores y gobernadores en un acto en la Bolsa de Comercio.
El oficialismo quedó expuesto: los senadores que responden a mandatarios de Juntos por el Cambio y PJ no bloquearon la ley y fueron clave para su aprobación. La Casa Rosada sufrió otro revés político.
La Casa de Tucumán quedó vacía, reflejo del divorcio político entre el Presidente y los gobernadores que lo acompañaron para el Pacto
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
La crisis energética golpea a miles de familias en Salta y otras provincias. Intendentes y mandatarios reprochan la falta de diálogo y de medidas concretas. El Gobierno nacional ni siquiera publica las actas del comité de crisis.
Lograron respaldo de todos los bloques del Senado, excepto La Libertad Avanza, para que la Nación reparta los ATN y lo recaudado por el impuesto a los combustibles. El presidente podría quedar sin margen para vetar.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
En una movida política de alto voltaje, mandatarios que venían siendo aliados del Gobierno se unieron al peronismo para exigir la coparticipación automática de los ATN. La tensión crece y se habla de una “apropiación” de recursos.
El gobernador Sáenz y sus pares provinciales acordaron la iniciativa sobre la redistribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos y de los ATN a las jurisdicciones que, según aclararon, no afectará el equilibrio fiscal nacional.
Los mandatarios provinciales cruzaron a funcionarios del gobierno nacional por los Aportes del Tesoro Nacional y otros recursos retenidos. Se fueron sin respuestas y con más bronca que certezas.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.