
Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

La Sociedad Rural del Sur y la Comisión de Seguridad expresaron su reconocimiento a la Policía Rural y Ambiental de Rosario de la Frontera, al cumplirse trece años de su creación y servicio a la actividad agropecuaria.
Sociedad28/08/2025
Xiomara Díaz
La Policía Rural y Ambiental de Rosario de la Frontera cumplió trece años de existencia y recibió un reconocimiento público durante el acto de inauguración de la nueva Dirección Distrito de Prevención N°13 y la Comisaría Primera. La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Gaspar Solá Usandivaras, acompañado por autoridades policiales, dirigentes de la Sociedad Rural del Sur y representantes de la Comisión de Seguridad.


En su mensaje, el ministro Solá Usandivaras remarcó el rol que cumple esta división especializada en la prevención del delito rural y la protección de los recursos naturales, al tiempo que reafirmó el respaldo oficial al sector agropecuario. “Salta se recuperará con el campo, nunca sin el campo y menos contra el campo”, sostuvo en un pasaje de su discurso.
Posteriormente, en contacto con medios locales y provinciales, se informó que la fuerza contará con nuevos recursos y una mayor presencia en las zonas rurales durante los fines de semana, con el propósito de brindar cobertura en áreas productivas y reforzar las tareas de prevención.
Desde la Sociedad Rural del Sur y la Comisión de Seguridad se hizo llegar un reconocimiento a los efectivos que integran la Policía Rural y Ambiental, destacando el acompañamiento permanente a los productores de la región y la colaboración con la actividad agropecuaria en el sur provincial.



Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

Obras y mantenimiento urbano en marcha en el Cementerio Municipal y calle 20 de Febrero. El plan de mejoras incluye desmalezado, limpieza y construcción de cordón cuneta para optimizar la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

La senadora electa por Primero los Salteños afirmó que su rol estará enfocado en promover leyes con mirada federal y diálogo serio, advirtió sobre el presupuesto nacional y pidió discutir una nueva ley de coparticipación.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

