
La Municipalidad de Las Lajitas avanza con un programa educativo que promueve el reciclaje en instituciones escolares, incorporando eco puntos y proyectos de reutilización de residuos.
Con motivo del Día del Árbol, la Municipalidad de San José de Metán invita a la comunidad a plantar especies nativas y exóticas en veredas y espacios urbanos, siguiendo recomendaciones que aseguren su desarrollo saludable y el cuidado del entorno.
Ambiente28/08/2025Con la llegada del Día del Árbol, la Municipalidad de San José de Metán impulsa la participación de la comunidad en actividades de forestación urbana, fomentando la plantación de especies adecuadas en veredas y espacios públicos. La iniciativa busca no solo embellecer la ciudad, sino también promover el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Desde la comuna, se brindan recomendaciones específicas para seleccionar los árboles según el ancho de la vereda, con el objetivo de evitar inconvenientes futuros y garantizar el crecimiento saludable de las especies. La clasificación distingue entre árboles nativos y exóticos, adaptados a distintos espacios urbanos.
Para veredas de 2,5 a 3,5 metros, se sugieren especies nativas como Acacia Carnaval, Cebil, Cochucho, Guayacán, Jacarandá, Lapacho Amarillo y Rosado, Molle de Beber, Sacha Paraiso y Sombra del Toro, entre otras. Entre los exóticos, se destacan Plátano, Almez, Castaña de Indias, Catalpa, Fresno, Magnolia y Tilo.
En espacios más reducidos, también se proponen variedades nativas de menor porte como Arrayán, Azafrán, Brea, Ceibo Enano y Sacha Mora, así como exóticas enanas como Árbol de Judea, Crespón, Magnolia bordo y Palo Dulce.
La Municipalidad alienta a los vecinos a participar de manera activa, plantar árboles en sus barrios y compartir la iniciativa con amigos y familiares. Según destacaron desde la Secretaría de Medio Ambiente, cada árbol plantado contribuye a mejorar la calidad del aire, generar sombra, proteger la biodiversidad y fortalecer el vínculo de la comunidad con la naturaleza.
La propuesta se enmarca dentro de los esfuerzos del municipio por consolidar a San José de Metán como una ciudad sostenible, verde y comprometida con la preservación ambiental, y recuerda que cada acción ciudadana, por pequeña que parezca, suma en la construcción de un entorno más saludable.
La Municipalidad de Las Lajitas avanza con un programa educativo que promueve el reciclaje en instituciones escolares, incorporando eco puntos y proyectos de reutilización de residuos.
La actividad se llevó a cabo en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta donde los vecinos y empresas pudieron entregar de manera segura residuos reciclables como electrodomésticos, aceite vegetal usado y botellas de plástico, entre otros.
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy). Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.