
Editorial de Nowhereman sobre la inmediatez de la comunicación moderna.
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.
Opinión27/08/2025El gobierno libertario atraviesa su primera gran crisis política. La denuncia por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que estalló el pasado viernes, corrió como reguero de pólvora y ya desgasta a Javier Milei en las encuestas. No se trata de una operación aislada: la causa avanza y los audios revelados comprometen directamente a un funcionario de extrema confianza. Incluso los medios más cercanos al oficialismo no pueden esquivar el tema.
En ese contexto, el miércoles se produjo una escena insólita. El presidente eligió exponerse en una caravana por el centro de Lomas de Zamora, acompañado por su hermana Karina y por José Luis Espert, cuando era evidente que habría manifestaciones en su contra. Como si no alcanzara con la torpeza del armado, los videos muestran a Milei respondiendo con gritos y provocaciones, acusando de “corruptos” a quienes lo cuestionaban por el escándalo de Spagnuolo.
¿Fue un error de seguridad? ¿O, más bien, una estrategia desesperada para desviar la atención del caso de corrupción que sacude al gobierno? Ninguna hipótesis es tranquilizadora. Resulta incomprensible que la máxima autoridad de un país se ponga en la primera línea de un enfrentamiento callejero, en plena crisis institucional.
Lo que se exhibió en Lomas no fue fortaleza, sino improvisación. No hubo militancia de respaldo, no hubo control del terreno y tampoco hubo lectura política del momento. El intendente Federico Otermín lo advirtió: era un error marchar en pleno centro un día laborable. Pero la advertencia se ignoró.
La reacción presidencial —gritos, insultos y gestos desbordados— agrava aún más la situación. Porque un presidente que pierde la calma en público, que responde desde la camioneta a ciudadanos indignados, muestra debilidad, no liderazgo. Y deja en claro que la estrategia oficial ya no es gobernar, sino montar escenas para tapar escándalos.
La crisis libertaria abre un interrogante mayor: ¿hasta dónde se puede manipular la agenda pública antes de que la sociedad diga basta? La Argentina ya vivió demasiadas veces intentos de tapar el sol con la mano. La diferencia, hoy, es que las redes sociales y los videos virales dejan al descubierto lo que antes se podía ocultar.
Milei apostó a la provocación como distractivo, pero terminó expuesto. Y lo más grave: no solo deteriora su propia figura, sino que erosiona la confianza en la institucionalidad del país.
Editorial de Nowhereman sobre la inmediatez de la comunicación moderna.
Si este caso no se aclara con urgencia y con pruebas, el costo será altísimo no solo para Milei, sino también para la credibilidad de las instituciones democráticas.
Como todos los años, septiembre no solo traerá flores y música, sino también esta conversación que incomoda a algunos, entusiasma a otros y nos interpela a todos.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.
El procedimiento se realizó en la intersección de calles Belgrano e Yrigoyen, en barrio Alberdi. Intervino la Fiscalía Penal zonal.
Desde enero de 2026, Aerolíneas Argentinas conectará la provincia con Brasil, fortaleciendo la llegada de turistas y el desarrollo local.
Inspectores de tránsito de El Galpón participaron de una jornada de capacitación en seguridad vial en Metán, destinada a reforzar conocimientos, protocolos y la aplicación de la normativa vigente.
La metanense Mariana Ruiz, subcampeona argentina en la categoría Bikini, representará a Salta en el Sudamericano de Fisicoculturismo que se disputará del 18 al 22 de septiembre en Quito, Ecuador.