
Municipio y Fundación Sumailla encabezaron un operativo de limpieza en la costanera
Voluntarios, vecinos y equipos municipales participaron en la jornada de limpieza de la costanera organizada junto a la Fundación Sumailla.
La iniciativa de Flavia Royón propone modernizar la legislación ambiental provincial, incorporando energías renovables, economía circular y tecnologías innovadoras, con el objetivo de compatibilizar el crecimiento productivo con la protección del entorno y fomentar la participación ciudadana en la gestión ambiental.
Ambiente04/09/2025El Gobierno de Salta inició el proceso de actualización de la Ley General del Ambiente N° 7070, vigente desde hace 25 años, con el objetivo de incorporar criterios de sostenibilidad, innovación tecnológica y participación ciudadana en la gestión ambiental provincial.
En el Consejo Económico y Social, la ingeniera Flavia Royón presentó las propuestas de reforma ante representantes del Ejecutivo, legisladores, especialistas y actores sociales, acompañada por el secretario de Ambiente, Alejandro Aldazábal, y el diputado electo Gastón Galíndez. Entre las principales iniciativas se destacan la incorporación de principios de economía circular, energías renovables, auditorías ambientales periódicas y un régimen diferenciado para pequeños productores. Además, se prevé la modernización del sistema de información ambiental, garantizando mayor transparencia y acceso público a los datos.
Royón sostuvo que “el desarrollo productivo y la protección ambiental pueden avanzar de manera conjunta. Una norma moderna y participativa permitirá a Salta crecer con equilibrio y generar nuevas oportunidades para la comunidad”.
El proceso de reforma contempla la intervención de universidades, gremios, cámaras empresarias y organizaciones sociales, con el fin de generar un debate amplio y técnico que sirva de base para el tratamiento legislativo. La actualización de la Ley 7070 se plantea como un paso fundamental para afrontar los desafíos vinculados al cambio climático, la gestión de residuos y la armonización normativa con estándares nacionales.
Este avance forma parte de un proyecto integral que busca consolidar a Salta como referente en políticas ambientales sostenibles, con normas que respondan a los retos contemporáneos y al desarrollo equilibrado de la provincia.
Voluntarios, vecinos y equipos municipales participaron en la jornada de limpieza de la costanera organizada junto a la Fundación Sumailla.
Los operarios recorrieron los barrios Los Profesionales, 17 de Mayo, Las Costas, Jesús María, Puerto Argentino y Divino Niño Jesús I y II. Se retiraron residuos que favorecen la proliferación de insectos, alimañas y roedores, que pueden afectar a la salud de las personas.
La comunidad se une por un futuro más verde: la venta de cartón y plástico PET permite continuar con la construcción del primer parque ambiental de la ciudad.
Un camión utilitario volcó sobre la calzada en el kilómetro 1480 de la RN 9/34, en Río Piedras. El incidente ocurrió esta mañana cuando el conductor perdió el control del rodado, provocando que el vehículo quedara sobre la ruta. No se registraron lesionados y el tránsito fue normalizado tras la intervención de la policía y la grúa de asistencia vial.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, visitó la zona norte de la ciudad de Salta, donde compartió una caminata con vecinos de Ciudad del Milagro, Juan Pablo II y Castañares.
Este 23 de septiembre las estaciones de servicio en Salta aplicaron un nuevo aumento. Las naftas subieron hasta $145 por litro.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos autóctonos de viruela del mono en Salta y pidió a la población consultar de inmediato ante la aparición de síntomas.
La policía confirmó que pertenecen a Morena Verry, Brenda del Castillo y Lara Morena Gutiérrez, vistas por última vez el viernes; los cadáveres estaban en una vivienda de Florencio Varela, en la misma zona donde se registró la última señal de celular de una de ellas; hay cuatro detenidos y un prófugo; investigan una pista narco.