Peregrinos en bicicleta desde Concordia rumbo al Milagro pasaron por González

Un grupo de ciclistas provenientes de Concordia recorre más de mil kilómetros para llegar a la Catedral de Salta. En su travesía por la RN 16 fueron recibidos con gestos de solidaridad en distintas localidades del Chaco y el sur salteño.

Sociedad06/09/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Peregrinos del MILAGRO

La fe en el Señor y la Virgen del Milagro se expresa cada año en miles de promesantes que llegan a Salta desde distintos puntos del país. Entre ellos, un grupo de ciclistas denominado “Locos por la Bici” partió desde la ciudad de Concordia, Entre Ríos, con destino a la Catedral Basílica, donde se celebrarán las festividades patronales más multitudinarias del norte argentino.

En su extenso recorrido por la Ruta Nacional 16, los peregrinos atravesaron Monte Quemado, Taco Pozo, Tolloche y Nuestra Señora de Talavera, recibiendo el acompañamiento de vecinos en cada escala. En territorio salteño, fueron recibidos por familias solidarias de El Quebrachal, mientras que en la tarde del jueves llegaron a Joaquín V. González, donde también fueron agasajados por la comunidad local, informó Fernando Barros.

Virgen del MilagroEste sábado iniciará la Novena del Señor y Virgen del Milagro: cronograma

La travesía simboliza la fuerza del Milagro salteño, una celebración que cada septiembre reúne a multitudes en la capital provincial y que constituye uno de los principales hechos de fe del norte del país. La procesión central, prevista para el 15 de septiembre, convoca a peregrinos de toda la región andina y del resto del país, en una manifestación que combina tradición, devoción y compromiso comunitario.

En este contexto, el esfuerzo de los ciclistas entrerrianos se suma al testimonio de miles de fieles que ya caminan, pedalean o cabalgan hacia Salta, reafirmando la dimensión cultural y espiritual de una festividad que trasciende fronteras y generaciones.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas