Se frenan obras en 200 escuelas rurales por el ajuste de Nación

El Ente Regulador de los Servicios Públicos advirtió que, por falta de pago del Gobierno nacional, se paralizan mejoras de paneles solares en establecimientos educativos del interior profundo. El impacto afecta a comunidades de alta vulnerabilidad.

Actualidad10/09/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Paneles-solares-escuelas-rurales-Portada

El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Dr. Carlos Saravia, alertó que el ajuste dispuesto por el Gobierno nacional golpea de lleno a las comunidades más alejadas y postergadas de Salta.

Según confirmó, se suspendieron las obras de mejoras de paneles solares en 200 escuelas rurales, que formaban parte del programa PERMER (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales). La decisión, explicó, responde al desfinanciamiento de Nación y a la falta de pago a las empresas contratistas.

El Gobierno Nacional sigue desfinanciando las obras que están previstas para beneficiar a todos los salteños. Hoy la empresa nos informó que, por falta de pago, decidió suspender las obras que tenían como objetivo mejorar los paneles solares de 200 escuelas del interior profundo, que es el más castigado por la pobreza”, señaló Saravia.

IMG_20250909_181415_(1200_x_675_píxel)Entregan nuevos móviles policiales para reforzar la seguridad en Metán y Anta

El titular del Ente cuestionó lo que definió como “una lógica centralista” que deja de lado a las comunidades más vulnerables. En ese sentido, detalló que se frenaron los trabajos previstos en el valle de Luracatao, perjudicando a siete localidades, y la obra de Rodeo Colorado, en Iruya, afectando a numerosas familias.

Saravia insistió en que los fondos existen y provienen de créditos internacionales: “Vamos a seguir reclamando porque esta no es plata de Nación, sino recursos del Banco Mundial destinados a beneficiar a los más pobres”.

Desde el Ente remarcaron la gravedad del impacto social de la medida, que no solo compromete el derecho a la educación de miles de niños y niñas rurales, sino también las condiciones mínimas de vida en comunidades históricamente relegadas del interior salteño.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Milei

Milei viajó con tres aviones a Ushuaia, pero debió suspender su acto por protestas

Por Expresión del Sur
Actualidad30/09/2025

El presidente Javier Milei no pudo encabezar con normalidad el acto de campaña previsto en Ushuaia, Tierra del Fuego. En medio de un fuerte clima de tensión social y protestas contra las medidas del Gobierno nacional, la actividad fue suspendida y el mandatario se limitó a hablar brevemente con un megáfono en la calle antes de regresar a Buenos Aires.

Noticias más leídas
Primero los salteños

Metán define su voto: Primero los Salteños y su propuesta para las elecciones

Xiomara Díaz
Política29/09/2025

En el marco de las elecciones nacionales del 26 de octubre, la lista Primero los Salteños presenta su propuesta de renovación política, con especial atención en la ciudad de Metán. La agrupación busca consolidar la articulación entre la gestión provincial y las necesidades locales, promoviendo políticas que fortalezcan la inclusión, la eficiencia y la proyección de la comunidad en el contexto electoral nacional.

WhatsApp Image 2025-09-29 at 17.53.24

Operativos de prevención en Metán: controles, detenciones y patrullajes intensivos

Por Expresión del Sur
Policiales29/09/2025

Durante el fin de semana, la policía de Metán desplegó operativos de control y prevención en distintos sectores de la ciudad, con patrullajes, identificación de personas y vehículos, y supervisión de zonas críticas. Se realizaron detenciones en flagrancia, secuestros de elementos y se intervinieron conflictos vecinales y eventos masivos para garantizar la seguridad ciudadana.