El Comité de Emergencia climática proyecta un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Interés General18/09/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
RUNION

Con la finalidad de tomar previsiones logísticas y operativas que permitan una intervención más eficiente, el Gobierno de Salta, a través del Comité de Emergencia Climática para la época estival, proyectó una serie de acciones que permitirá dar una mejor respuesta ante una eventual emergencia climática en el norte provincial.

De esta forma, se coordinó un plan de acción tanto con obras de reacondicionamiento de las defensas, la limpieza del cauce en zonas con sedimento, la realización de obras hídricas que permitan una mejor circulación del agua; además de la división de tareas de áreas con competencias en común, para establecer criterios de intervención.

Respecto al encuentro, el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, indicó que "convocamos al comité pensando en la proximidad de la época de lluvias, con el objetivo de organizar las responsabilidades y dejar en claro que se trata de una entidad para intervenir ante una contingencia". Además agregó que se busca poder sumar recursos que permitan un trabajo más coordinado para optimizar la acción en el territorio, ya que ello resulta clave.

El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, destacó la importancia de articular todas las acciones preventivas de manera multiorgánica especificando los roles a asumir en la contingencia y generar las respuestas que posibiliten minimizar consecuencias en las zonas afectadas. Avellaneda subrayó que se viene organizando un protocolo para el abordaje de eventos climáticos con la directa intervención de las distintas unidades especiales de la Policía, coordinados por la División Bomberos y la Subsecretaría de Defensa Civil y fortaleciendo el sistema de comunicación para optimizar la distribución de los recursos de acuerdo a la compleja situación geográfica.

En tanto que, funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos informaron que ya se iniciaron las tareas de limpieza del puente internacional de Misión La Paz, tanto del lado argentino como del paraguayo. Luego se continuará la reparación de las defensas de La Gracia y Anselmo.

La reunión estuvo encabezada por el Ministro Mimessi, a cargo del Comité de Emergencia Climática, quien estuvo acompañado del Ministro de Producción Martín de los Ríos.

También estuvieron presentes los secretarios de Recursos Hídricos, Mauricio Romero Leal y de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás; los subsecretarios de Medicina Social, Gabriela Dorigato; de Desarrollo Comunitario Daniel Barroso; de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, el Jefe de la Dirección de Bomberos de la Policía, Wado Mercado. 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas