"Sentir que algo te supera no te hace débil, te hace humano", afirmó Romeri

En Metán, el CEAT brindó talleres de prevención y cuidado emocional a estudiantes, reforzando la importancia de expresar y gestionar las emociones.

Actualidad18/09/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Adolescentes

En el marco de Septiembre Amarillo, mes dedicado a la prevención del suicidio, el Centro de Escucha, Atención y Tratamiento de Metán desarrolló un taller de prevención en adicciones y cuidado emocional dirigido a estudiantes del Colegio Secundario N° 5099 “Juan Carlos Dávalos”. La actividad forma parte de un programa que la institución viene llevando adelante durante todo el año, con el objetivo de generar espacios de contención y orientación para adolescentes y jóvenes de la ciudad.

El taller estuvo diseñado para fomentar la escucha activa, el reconocimiento de emociones y la adquisición de herramientas concretas de autocuidado. “Sentir que algo nos supera no nos hace débiles, nos hace humanos. Estos encuentros buscan que los jóvenes comprendan sus emociones, aprendan a pedir ayuda y fortalezcan su capacidad de cuidarse a sí mismos y a sus pares”, explicó la prof. Carla Romeri, responsable del CEAT.

Charla

Según Romeri, la prevención no se limita a un mes del año, sino que constituye una labor continua: “Septiembre Amarillo nos brinda la oportunidad de visibilizar y reforzar un trabajo que llevamos adelante permanentemente. A lo largo del año, acompañamos a los jóvenes en distintos espacios, generando confianza, promoviendo hábitos saludables y enseñando estrategias de manejo emocional frente a situaciones de riesgo”.

Durante la jornada, los estudiantes participaron de manera activa, compartiendo experiencias, formulando preguntas y reflexionando sobre el impacto de las adicciones y la importancia del bienestar emocional. Desde la institución destacaron que generar un entorno seguro donde los adolescentes puedan expresar sus emociones constituye una pieza fundamental en la prevención de conductas de riesgo y el fortalecimiento de la salud mental comunitaria.

“Participar, informarse y cuidarse es un acto de fuerza. No están solos, y su bienestar nos importa”, reiteró Romeri, quien además subrayó la relevancia de involucrar a las familias y a la comunidad educativa en estos procesos: “La prevención es un esfuerzo compartido: jóvenes, docentes y familias trabajando juntos. Desde el CEAT, acompañamos, escuchamos y ofrecemos orientación profesional en todo momento”.

La actividad se enmarca en las políticas de salud integral impulsadas por la gestión del intendente José María Issa, que priorizan la promoción de la salud mental, la educación emocional y la prevención de adicciones. El CEAT continuará con su plan de talleres y programas de acompañamiento, reafirmando su compromiso con la atención, la escucha y el tratamiento de los jóvenes, con enfoque profesional y cercano.

 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas