Milei habilita el ingreso de tropas de EE.UU. y estalla la polémica por la soberanía

El presidente autorizó por DNU la llegada de efectivos norteamericanos para el ejercicio “TRIDENTE” en bases navales argentinas. La oposición cuestiona la medida por inconstitucional y advierte sobre un “canje de soberanía”.

Actualidad01/10/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Ejercito EEUU

El presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025, que permite el ingreso de personal y medios de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a territorio argentino para participar del ejercicio conjunto “TRIDENTE”, previsto entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre.

El despliegue contempla operaciones en puntos estratégicos como las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, donde se alojarán efectivos de la Guerra Especial Naval de EE.UU., incluidos integrantes de los Navy Seals. La financiación, según lo establece el decreto, estará a cargo de la Armada Argentina con un presupuesto estimado en 60 millones de pesos.

Además, el DNU autoriza la salida de militares argentinos hacia Chile para sumarse al ejercicio “Solidaridad”, que se desarrollará en Puerto Varas a principios de octubre.

Dantur GBuscan prohibir el ingreso a casinos a beneficiarios de planes sociales en Salta

Un decreto en el centro del debate constitucional

El ingreso de tropas extranjeras está regulado por la Constitución, que otorga al Congreso la potestad de autorizar este tipo de decisiones. Sin embargo, el Gobierno argumentó que la “naturaleza excepcional de la situación” hacía imposible esperar los trámites legislativos, por lo que avanzó por decreto y giró la medida a la Comisión Bicameral Permanente.

Desde la oposición denunciaron un avance inconstitucional y un retroceso en materia de soberanía. La senadora fueguina Cristina López criticó duramente la decisión: “Milei quiere convertir a Tierra del Fuego en una base militar de Estados Unidos, en beneficio del Reino Unido, usurpador de nuestras Malvinas”.

En la misma línea, la diputada Agustina Propato (Unión por la Patria) recordó que presentó un proyecto para prohibir el ingreso de tropas de países aliados del Reino Unido y advirtió: “La defensa de la soberanía no puede negociarse por necesidades económicas”.

Fondo político y económico

El despliegue militar ocurre en paralelo a las gestiones del Gobierno con Washington en busca de respaldo financiero. Para críticos, la decisión expone un escenario delicado donde “la soberanía nacional queda condicionada a acuerdos económicos”.

La utilización de bases clave —como Ushuaia, próxima a la Antártida, o Mar del Plata, central para la flota submarina— refuerza el carácter estratégico del operativo y abre un debate que mezcla defensa nacional, política exterior y el eterno reclamo por Malvinas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas